La Comisión Europea alertó hoy de que, según sus previsiones económicas, Francia y Reino Unido podrían superar este año y en 2009 el límite del 3% de déficit público que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), y anunció que en las próximas semanas tomará medidas respecto a ambos países para tratar de que aceleren la consolidación fiscal.
BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
La eurozona registró en 2007 los mejores resultados en términos de déficit público desde el año 2000 (el 0,6% del producto interior bruto). Ninguno de los países que comparten la moneda única superó el umbral del 3%, por lo que el Ejecutivo comunitario propondrá en los próximos días el cierre del expediente sancionador contra Italia (que registró un déficit del 1,9% en 2007 y prevé un 2,3% en 2008) y contra Portugal (2,6% en 2007 y 2,2% previsto en 2008), según adelantó el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia.
De acuerdo con las previsiones de primavera, el déficit público en la eurozona volverá a aumentar este año hasta el 1% y se mantendrá casi estable en 2009 en el 1,1%. Almunia resaltó que la situación de Francia es "la más preocupante" de la eurozona. El déficit en 2007 se situó en el 2,7%, por encima de lo previsto por París y Bruselas, subirá hasta el 2,9% este año y llegará al 3% en 2009.
"Cualquier desviación, incluso mínima, de las previsiones de crecimiento, gasto público o evolución de los ingresos tendrá como consecuencia un nuevo déficit excesivo", alertó el comisario de Asuntos Económicos, que dio a entender que la Comisión enviará en las próximas semanas una "alerta temprana" a Francia invitándole a tomar nuevas medidas de consolidación fiscal. En el resto de países, Almunia no ve riesgos de déficit excesivo pese al empeoramiento de la situación económica.
España verá reducido su superávit del 2,2% en 2007 al 0,6% en 2008. El excedente presupuestario desaparecerá por completo en 2009.
Fuera de la eurozona, el Ejecutivo comunitario prevé cerrar el próximo 7 de mayo los procedimientos de déficit excesivo contra Polonia, República Checa y Eslovaquia. En 2007, el único país que superaba el umbral del 3% era Hungría (5,5%), que mantendrá un déficit excesivo también este año y en 2009.
Pero la situación empeora en 2008, especialmente en Reino Unido, país para el que Bruselas prevé un déficit del 3,3% tanto este año como en 2009. Por ello, abrirá un nuevo procedimiento sancionador contra Londres el 11 de junio. El año que viene, y si no adopta medidas de consolidación fiscal, también Rumanía superará el umbral del 3% (3,7%).
Relacionados
- Economía/Empresas.- Abertis asegura que no estudia en este momento pujar por ningún aeropuerto de BAA en Reino Unido
- Los millonarios del Reino Unido, más ricos con el Laborismo
- Cádiz.-Eurodiputado 'verde' pide a España, Reino Unido y Gibraltar un protocolo para evitar casos como el del New Flame
- Francia, Italia, Holanda y Reino Unido también detectan aceite contaminado
- Francia, Italia, Holanda y Reino Unido también detectan aceite contaminado
- Economía/Macro.- El PIB de Reino Unido aumentó un 2,5% interanual en el primer trimestre
- Economía/Macro.- Reino Unido registra en marzo su cifra de parados más baja desde 1975
- Economía/Macro.-Reino Unido, Francia, Alemania y EE.UU, socios fundamentales para la economía española, según un informe
- Economía/Macro.- El paro en Reino Unido baja en 32.000 personas entre noviembre y enero, hasta 1,61 millones
- Economía/Macro.- El ministro británico de Economía recorta las previsiones de crecimiento de Reino Unido para 2008