Economía

Economía/Empresas.- Lufthansa incrementa su presencia en el aeropuerto de Milán-Malpensa

La aerolínea alemana Lufthansa ha firmado un memorando de entendimiento con Sea, la sociedad que gestiona los aeropuertos de Milán, con el objetivo de incrementar su presencia en el aeropuerto milanés de Malpensa, donde posicionará a principios del próximos año seis nuevos aviones Embraer 195 para poder aumentar los enlaces desde el aeródromo italiano.

MILÁN, 28 (EUROPA PRESS)

Según explicaron la aerolínea y Sea los nuevos aviones serán empleados por Air Dolomiti, compañía controlada por Lufthansa, para rutas europeas. Esto permitirá a los pasajeros del Norte de Italia contar con "muchos más" enlaces hacia destinos europeos.

Por su parte, el gestor aeroportuario italiano garantizará las infraestructuras y las condiciones necesarias para el futuro desarrollo de la compañía aérea alemana en Milán-Malpensa.

El vicepresidente ejecutivo de Servicios y Recursos Humanos de Lufthansa, Karl Ulrich Garnadt, consideró que la zona de Milán y la región de Lombardía es una de las "más fuertes e importantes de Europa", contando además con un "alto volumen de pasajeros". "Con la expansión de nuestra oferta de vuelos, seremos capaces de ofrecer una cada vez más densa red de rutas a atractivos destinos de Europa a nuestros consumidores italianos", recalcó Ulrich Garnadt.

Por su parte, el presidente del gestor aeroportuario, Giuseppe Bonomi, consideró que el acuerdo con Lufthansa confirma la voluntad de Sea de operar en estrecha colaboración con aquellos que "creen en el desarrollo de Malpensa". "La asociación constituirá uno de los elementos fundamentales de nuestro próximo plan industrial", recalcó Bonimi.

En la actualidad, la aerolínea alemana y sus socios ofrecen 372 vuelos semanales desde Milán, de los cuales 158 en Malpensa y 28 en Linate con código de Lufthansa. Los restantes 186 son operados por su socia AirOne a diferentes destinos europeos.

Milán-Malpensa perdió recientemente su rol de 'hub' --centro de interconexión de vuelos-- de la compañía de bandera italiana Alitalia, lo que provocó un importante descenso del número de vuelos operados en el aeródromo y protestas de políticos del Norte de Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky