
Madrid, 6 ago (EFE).- El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha señalado hoy que "la finalidad última del buzón de fraude laboral" es "obtener información ciudadana" para mejorar "la eficacia" de la Inspección de Trabajo "en favor de los trabajadores y de las empresas".
Así figura en una nota enviada por el departamento ministerial y firmada por el Director General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, José Ignacio Sacristán Enciso.
En ella ha precisado que "la finalidad última del buzón de fraude laboral no es otra que la de obtener información ciudadana sobre los distintos incumplimientos de orden social para poder, de esta forma, mejorar la actividad planificada y, por tanto, la eficacia de la actividad realizada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en favor de los trabajadores y de las empresas".
Empleo ha aclarado que a través del buzón se recibe información que se utilizará para planificar posteriormente la actividad investigadora de la Inspección de Trabajo.
Así, ha señalado que "el buzón distingue claramente entre la acción de denuncia, que es pública y que debe realizarse con todas las garantías, de la información que pueda facilitarse por los ciudadanos a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de cara a una posible y ulterior planificación de su actividad investigadora".
En relación con este asunto, ha recordado que existen otros organismos e instituciones públicas (policía, fiscalía o Agencia Tributaria) que "reciben todos los días información ciudadana que, en ocasiones se investiga y en otras se desecha".
Empleo ha recalcado que "es claro que existen instituciones del Estado cuya función es perseguir conductas contrarias al ordenamiento legal y que por ello están investidas de competencia para poder actuar siempre de oficio y sin necesidad de que exista una denuncia sobre hechos que pudieran ser constitutivos de delito o de infracción administrativa".
Por ello, ha criticado que quienes denuncian la precarización de las relaciones laborales "se manifiesten contrarios a que la Inspección de Trabajo pueda disponer de otra herramienta para la adecuada planificación de su actividad investigadora y de exigencia de responsabilidad a empresas incumplidoras y trabajadores que perciban ilegalmente prestaciones" de la Seguridad Social.
Relacionados
- Iag transportó 36,3 millones de pasajeros hasta julio, un 1,5% más
- Vueling incrementa un 17,8% el número de pasajeros en julio, hasta 2,05 millones
- IAG eleva un 16,5% sus pasajeros hasta julio, con un repunte del 25,6% en las rutas domésticas
- Cerca de 60.000 pasajeros embarcan en el Puerto de Motril desde que arrancó la Operación, un 19,5% más
- Secuestrados y asesinados trece pasajeros de un autobús en la provincia paquistaní de Baluchistán