
Las autoridades de la localidad estadounidense de Detroit comenzarán a tasar el valor de las propiedades públicas de la ciudad, incluyendo el túnel Detroit-Windsor y parte de la colección del Instituto de Arte de Detroit (DIA). La venta de bienes es una opción que la ciudad baraja para saldar su gigantesca deuda, que le ha llevado a declararse en bancarrota.
Sin embargo, ha sido la decisión de tasar las obras de arte del DIA las que han levantado la polémica. Y es que Bill Nowling, portavoz del actual administrador de la ciudad, ha confirmado que la administración pública pagará a la casa de subastas Christie's 200.000 dólares por tasar "una parte de la colección de arte propiedad de la ciudad".
El valor de la colección podría ascender a unos 1.900 millones de euros, ya que entre sus piezas -que abarcan desde arte egipcio hasta vanguardista- hay lienzos de Matisse, Rivera, Tintoretto, Caravaggio, Rembrandt o Van Gogh. Asimismo, esta colección está restringida a aquellas obras que cuentan con la autentificación de que realmente pertenecen a la ciudad, pues no pueden ser puestas a la ventas aquellas donaciones que expresamente restringen la venta a terceros.
"La ciudad ha de saber el valor actual de sus activos, incluyendo la colección que posee en la DIA", ha sostenido el administrador de emergencia de la ciudad, Kevyn Orr, y es que una subasta de este tipo, con algunas obras tan preciadas podrían suponer una gran recaudación para la ciudad.
Ya han surgido compradores interesados en estas obras de arte. Uno de ellos es el Estado de Abu Dhabi, que podría ver en la subasta de Detroit una oportunidad para crear un importante museo artístico en el país.
Detroit, una de las mayores urbes de Estados Unidos y capital de la industria automovilística norteamericana, aprobó a mediados de julio declararse en suspensión de pagos con el objetivo de poder reestructurar su deuda, con lo que se convirtió en la mayor ciudad del país que se acoge a este proceso.