Facilita la financiación de empresas mediante la renta fija y equipara el trato en retenciones con el de los mercados regulados
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha modificado el reglamento del Impuesto sobre Sociedades con el fin de potenciar el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).
Este Mercado se configura como un sistema multilateral de negociación, creado de conformidad con lo previsto la Ley del Mercado de Valores, del 28 de julio de 1988, con la finalidad de facilitar la financiación de las empresas españolas a través de la renta fija.
La medida equipara el tratamiento de los activos financieros negociados en el MARF con aquellos negociados en los mercados regulados en materia de retenciones y establece la exoneración de retención a las rentas obtenidas por los sujetos pasivos de Sociedades como consecuencia de la adquisición de activos financieros en el citado mercado.
De esta manera, no existirá obligación de retener las rentas obtenidas por los sujetos pasivos de Sociedades procedentes de activos financieros que se negocien en mercado secundario oficial o en un mercado secundario organizado aunque no oficial como es el MARF.
El Gobierno afirma que la exención de la obligación de retención favorece la inversión por parte de inversores y facilita que las empresas españolas de mediano tamaño puedan financiarse a través de la emisión de obligaciones, con menores requisitos que en los mercados regulados, en un contexto de fuertes restricciones al crédito bancario.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- El TC avala el régimen sancionador de las operaciones vinculadas en el Impuesto de Sociedades
- Economía/Fiscal.- España tiene el quinto tipo más elevado del Impuesto sobre Sociedades de toda la UE, según Eurostat
- Economía/Fiscal.- Hacienda asegura que la reforma del Impuesto de Sociedades se hará siguiendo el modelo alemán
- Economía/Fiscal.- Ferre garantiza que este año no subirá el IVA ni el IRPF ni el Impuesto sobre Sociedades
- Economía/Fiscal.- La recaudación del Impuesto de Sociedades ha caído un 63% durante la crisis, según el REAF