La Generalitat llevará al Tribunal Constitucional (TC) los puntos de la reforma energética, presentada por el Gobierno el pasado 12 de julio, que vulneren las competencias de Cataluña en esta materia e interpondrá todos los recursos de inconstitucionalidad correspondientes.
BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)
Así lo ha explicado este jueves en rueda de prensa el consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat, Felip Puig, que ha asegurado que "una vez más, el Estado español no ha hecho de Estado y no ha velado por los intereses de la economía catalana".
"Esta insensibilidad nos hace tener la necesidad de crear estructuras de Estado propio también en el campo energético. Las diseñaremos para tenerlas a punto porque tendremos que tener nuestro propio modelo energético", ha añadido.
En concreto, Puig ha señalado que la reforma prevé planes de inversión anuales y plurianuales de los que la Generalitat, que tiene competencias en distribución, queda al margen: "No solo es un tema de competencias, sino que no se aprovecha el conocimiento del territorio que tiene el Govern".
Sin embargo, Puig ha apostado también por el diálogo y el consenso previo, por lo que ya ha enviado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dirigido por José Manuel Soria, un documento con las alternativas que propone la administración catalana.
Relacionados
- El PSOE considera "nefasta" para Extremadura la reforma energética del Gobierno de Rajoy
- Consejo Asesor de la Agencia de la Energía reprueba la reforma energética del Gobierno con una declaración institucional
- PNV acusa al Gobierno de "hurtar" al Congreso el debate sobre la Ley de Emprendedores y la reforma energética
- El PNV acusa al Gobierno de "hurtar" al Congreso el debate sobre la Ley de Emprendedores y la última reforma energética
- Economía.- PNV acusa al Gobierno de "hurtar" al Congreso el debate sobre la Ley de Emprendedores y la reforma energética