BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea y los países centroamericanos Honduras, Nicaragua y Panamá ponen en marcha mañana jueves el Acuerdo de Asociación para impulsar las relaciones comerciales, de cara a que toda la región se una al acuerdo.
"Este Acuerdo de Asociación es otra prueba de nuestro interés e implicación en Centroamérica", ha asegurado el comisario de Comercio (ICOMERC.MC)de la UE, Karel de Gucht. "Consolidará nuestra alianza estratégica basada en valores comunes y respeto mutuo", ha apostillado.
"Los beneficios no son sólo económicos: tal como la unificación europea ha demostrado, la integración económica tiene un impacto positivo en la integración política, de modo que este Acuerdo debería aumentar la estabilidad de la región", ha destacado. "Estoy contento de que Honduras, Nicaragua y Panamá estén tomando un paso en esta dirección y espero que otros países socios de la región se unan en breve", ha añadido.
El Acuerdo otorgará seguridad jurídica a las empresas que decidan invertir en cualquiera de los países que suscriben el pacto, según el comunicado de la UE, que ha apostillado que "incluye disposiciones de amplio alcance que garantizan la protección de los Derechos Humanos, así como compromisos en materia de normas laborales y de protección del medio ambiente que fomentarán el desarrollo sostenible".
Según el bloque, el Acuerdo supondrá un crecimiento del PIB de Centroamérica --que supone el 1 por ciento del PIB de la UE-- de 2.500 millones de euros. En 2012, el flujo comercial entre la Unión y la región ascendió a 14.000 millones de euros, incluido 1.400 millones de euros de comercio con Honduras, 1.200 millones con Panamá y 400 millones con Nicaragua.
Relacionados
- Economía/Energía.- La industria y el comercio alcanzan el 84% del consumo de gas en España en el primer semestre
- Economía.- Comercio minorista insta al Gobierno a que reduzca de manera urgente la presión fiscal y estimule el consumo
- Economía/Macro.- (Ampliación) Las ventas del comercio minorista bajan un 7% en junio y suman tres años en negativo
- Economía/Macro.- Las ventas del comercio minorista retroceden un 7% en junio y suman tres años en negativo
- Economía.- Las Cámaras de Comercio consideran que el proyecto de ley garantiza su continuidad y refuerza sus funciones