MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El gasto en alimentación en los hogares subió un 1% en un año (junio 2012-mayo 2013), hasta situarse en 68.188,6 millones de euros, al tiempo que el consumo creció un 0,9%, con 30.592,4 millones de kilos de productos alimentarios, en un entorno marcado por la crisis económica.
En concreto, el volumen adquirido de frutas y hortalizas frescas, carnes, productos de la pesca (pescados y mariscos), junto con la leche y los derivados lácteos se mantruvo prácticamente constante entre junio del pasado año y mayo del actual ejercicio, según un análisis del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Por su parte, el consumo de patatas registró una subida del 2,5%, el de huevos del 1,6%, el de legumbres del 3,8% y el de pan, del 2,4%, mientras que, por el contrario, el volumen de aceite de oliva retrocedió un 5,3% y el de vinos con denominación de origen, un 4,8%.
En relación al gasto, las frutas se apuntaron un aumento del 2,6% y las hortalizas del 2,7%, al tiempo que se registraron ligeras variaciones de un 0,4% en leche líquida, 0,7% en pan o 0,2% en pesca, y una disminución del 7,5% en vinos con denominación de origen, del 1,2% en carne o del 1,1% en derivados lácteos.
Las patatas frescas, por su parte, se situaron a la cabeza, con un alza del 23,1%, seguidas de los huevos (+15,5%) y los vinos de mesa (+13,1%).
EVOLUCION POSITIVA DEL EMPLEO.
Por otro lado, el Departamento que lidera Miguel Arias Cañete ha destacado que los datos económicos en el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura) en el segundo trimestre de 2013 han tenido una evolución positiva.
Así, los activos han subido un 1,3% respecto al trimestre anterior, los ocupados un 5,2%, y las personas sin empleo han descendido un 8,2%. En concreto, 24.200 personas han conseguido empleo en el sector primario durante este periodo.
De esta forma, el sector primario emplea en la actualidad a 760.700 personas, 28.400 más que hace un año, mientras que el número de desempleados en 2013 es un 3,1% menor que en 2012, con 8.600 personas paradas menos.
Por otra parte, según el Ministerio, la evolución del saldo comercial exterior de productos agrarios incrementa la tendencia positiva que viene mostrando en los últimos meses.
Según los últimos datos disponibles de la Secretaría de Estado de Comercio, teniendo en cuenta el periodo comprendido entre junio de 2012 y mayo de este año, el saldo comercial agroalimentario ascendió a 7.446 millones de euros, un 20,6% superior al del mismo periodo de 2012-2011.
El Ministerio ha achacado este crecimiento al buen comportamiento de las exportaciones, que supusieron un total de 31.585 millones de euros, un 5,7% más que el periodo anterior, mientras que las importaciones se situaron en 24.139 millones de euros, que se mantienen más estables, con un 1,8% de incremento.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Los hogares españoles gastan un 0,5% más en alimentación, hasta los 1.461 euros por persona
- Economía/Consumo.- Los hogares españoles gastan un 0,5% más en alimentación y elevan el consumo de pollo y lácteos
- Economía/Consumo.- Los hogares aumentan un 1,4% el gasto en alimentación en el último año, hasta 67.700 millones
- Economía/Consumo.- Los jubilados aumentan sus compras de alimentación un 3%, mientras los hogares con hijos las reducen
- Economía/Consumo.- El gasto de los hogares en alimentación repunta un 0,7% por el alza de precios, hasta 67.520 millones