La eléctrica ve aspectos retroactivos en la regulación, pide avales del Estado para titulizar el déficit de 2013 y no descarta recurrir
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC)cifra en 675 millones de euros el impacto de la reforma energética en 2013 y 2014, de los que 275 millones corresponden a este año y otros 400 millones a 2014, anunció la compañía en una conferencia con analistas.
"A pesar de los progresos en la eliminación del déficit de tarifa, el ambiente regulatorio sigue siendo difícil" y, como consecuencia de las últimas medidas anunciadas, "revisaremos nuestros planes de inversión a la baja y seguiremos adoptando acciones de reducción de costes", anunció el consejero delegado de la compañía, Andrea Brentan.
Al analizar el efecto sobre la actividad de distribución, el directivo ya adelantó que las medidas "afectarán a las inversiones realizadas en los años anteriores" y eliminan "el incentivo para invertir con impacto en la calidad del servicio, el crecimiento y el empleo".
El impacto de 675 millones corresponde a los márgenes. Para 2013, el efecto será de 117 millones para la distribución, 18 millones para los pagos por capacidad, 118 millones para el extracoste extrapeninsular y 22 millones para el bono social. De los 400 millones de 2013, 189 millones corresponden a la distribución, 38 millones a los pagos por capacidad, 115 millones a las extrapeninsulares y 58 millones al bono social.
Endesa considera además que hay "medidas retroactivas" relacionadas con el precio del combustible, el coste logístico y los pagos por capacidad para las plantas de más de 25 años. La eléctrica dice que "analizará" el contenido de las nuevas normas y "por supuesto" recurrirá ante los tribunales si lo considera oportuno.
Brentan no ocultó que la reforma energética implica "mejoras sustanciales" para el sistema eléctrico, y que algunas de las medidas deberían haberse adoptado "hace tiempo".
No obstante, dice haber encontrado "fallos" que deben corregirse y cita algunas de las decisiones con las que no está de acuerdo, entre ellas que el bono social lo financien de nuevo las eléctricas, cuando su coste debería recaer, a juicio de Endesa, sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
La compañía también reclama avales del Estado para la titulización del déficit de tarifa que pueda generarse en 2013. La reforma convierte a las cinco grandes eléctricas en financiadoras de este desajuste durante el presente ejercicio, y amplía a todo el sector regulado la obligación de financiación a partir de 2014.
NUEVAS RETRIBUCIONES.
Endesa también considera que "los niveles de remuneración deben estar por encima de los costes de capital para crear valor para las inversiones" y pide que los impuestos eléctricos en vigor desde enero se consideren como costes en el momento en el que se calcula la retribución de actividades extrapeninsulares.
Para la compañía, la nueva retribución a la distribución no implica una "rentabilidad razonable" y se articula además a partir de una referencia del bono del Tesoro a diez años más un diferencial que "no es válida para fijar costes de capital". También hay "discriminación" con respecto a la retribución al transporte, indica.
Sobre el calendario de aplicación de la reforma, Brentan espera que vaya "bastante rápido" y que la nueva ley eléctrica pueda entrar en vigor en 2014. "Pensamos además que en septiembre podrían estar en vigor la mayor parte de los reales decretos", indicó.
Relacionados
- Economía.- Endesa cifra en 675 millones el impacto de la reforma en 2013 y 2014 y advierte de efectos sobre el empleo
- El beneficio de Endesa a junio cae un 2,8 por ciento
- (Ampl.) Endesa ganó 1.114 millones hasta junio, un 2,8% menos, afectada por los cambios regulatorios
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Endesa ganó 1.114 millones hasta junio, un 2,8% menos, afectada por los cambios regulatorios
- Endesa ganó 1.114 millones, el 2,8 por ciento menos, lastrada por nuevos impuestos