Se trata del primer contrato de la división de servicios del grupo en el país
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
ACS(ACS.MC) a través de su filial de medio ambiente Urbaser, se ha adjudicado la gestión de los residuos urbanos de Panamá capital durante un periodo de quince años, según datos de la compañía recogidos por Europa Press.
Se trata del primer contrato que la división de servicios del grupo que preside Florentino Pérez consigue en el país, en el que recientemente la filial constructora Dragados se hizo con las obras de una presa.
Además, en la actualidad ACS compite, en consorcio con FCC y Acciona, por las obras de ampliación del Canal de Panamá, consideradas uno de los mayores trabajos de ingeniería civil del mundo.
Urbaser, por su parte, consigue este contrato en Panamá, tras convertirse recientemente en la primera empresa extranjera en hacerse con la gestión de los residuos urbanos de París.
En cuanto al contrato de gestión de residuos logrado en Panamá, supone la realización de una inversión de 10 millones de dólares (unos unos 6,40 millones de euros) para ejecutar los trabajos, que llevan aparejados un proyecto de mejora medioambiental.
PROYECTO MEDIOAMBIENTAL.
La filial de ACS tratará los residuos que genere Panamá de acuerdo con las normas de calidad ambiental establecidas por la ONU y las autoridades de salud del país, con lo que evitará la emisión de gases de tipo invernadero asociados a este tipo de trabajos.
Se trata de la aplicación del denominado proyecto de mecanismo para del desarrollo limpio (MDL) del Protocolo de Kioto, con el que la ciudad se verá beneficiada.
Según los datos del grupo de construcción, servicios y energía, este proyecto permitirá a Panamá vender los créditos de carbono que obtendrá por la disminución de gases de efecto invernadero. Estos beneficios cubrirán parcialmente el coste del tratamiento de los residuos.
El MDL es el mecanismo incluido en el Protocolo de Kyoto con el fin de ayudar a los países a cumplir en 2012 con la meta de reducir sus emisiones en un 5,2% respecto a los niveles de 1990.
El centro urbano de Panamá genera casi 1.000 toneladas de basura al día, de las que el 46% son de origen orgánico, el 25% de papel, el 17% plástico, el 6% vidrio y el 2% metales, según un estudio elaborado por el Ayuntamiento de la ciudad de Panamá en 2003. Además, el 88% de la basura que genera la ciudad es de origen doméstico y se calcula que cada habitante del municipio capitalino genera un kilo de desechos al día.
El contrato conseguido por Urbaser se realizó habo la asesoría técnica de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Consultora Kokusai Ko, la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) y la consultora estadounidense SCS Engineers.
Relacionados
- Economía/Empresas.- ACS se adjudica la gestión de residuos urbanos de París por 425 millones
- Economía/Empresas.- T-Systems gestionará la red corporativa de Bosch durante cinco años
- Economía/Empresas.- Conway gestionará la cadena de suministros de Burger King durante los próximos tres años
- Economía/Empresas.- Indra gestionará los sistemas corporativos de Renfe durante 2 años por 11,5 millones
- Economía/Empresas.- IBM gestionará la tecnología de la plantilla de Fnac en España durante 4 años
- Economía/Empresas.- FCC se adjudica la recogida de residuos urbanos del barrio del AVE de Zaragoza por 5,82 millones
- Economía/Empresas.- Acciona gestionará el suministro de agua en 34 municipios de Jaén durante 25 años