Economía

El superávit de la Seguridad Social crece un 15,47 por ciento hasta el 0,94 del PIB

Madrid, 30 jul (EFE).- La Seguridad Social tuvo un superávit hasta junio de 9.832 millones de euros (0,94 % del PIB), un 15,47 % más que en el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a los recursos aportados por el Estado, que sumaron 11.914 millones de euros.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha advertido en nota de prensa de que "este balance positivo hay que valorarlo en su contexto" ya que "las transferencias del Estado no serán tan vigorosas en el segundo semestre".

Por ello, ha considerado que "lo prioritario ahora es que las contribuciones de trabajadores y empresarios recojan el testigo como garantes fundamentales de la sostenibilidad del sistema".

Los datos de ejecución presupuestaria del primer semestre del año, publicados hoy por el Ministerio de Hacienda, arrojaron ese saldo positivo frente a los 8.515 millones obtenidos hasta junio de 2012.

Los 9.832,29 millones de euros de superávit resultan de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 64.649,96 millones de euros, que aumentan un 4,56 %, y unas obligaciones reconocidas de 54.817,67 millones de euros, que crecen en un 2,81 % en relación al mismo periodo del año anterior.

Los ingresos hasta junio de 2013 comprenden transferencias recibidas del Estado por importe de 11.914,38 millones euros (4.974,74 millones de euros más respecto al ejercicio anterior), que suponen el 76,66 % del total presupuestado.

Sobre el total de ingresos las aportaciones del Estado representan el 18,43 %.

Otros ingresos han provenido principalmente de las cotizaciones sociales, que han ascendido a 49.389,91 millones de euros, 3,67 % menos que un año antes.

Esto viene originado por el descenso de la cotización de ocupados en un 2,52 %, mientras que la cotización de desempleados registra un decrecimiento del 13,39 %.

En conjunto, la Seguridad Social tenía previsto ingresar este ejercicio un total de 105.863,21 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales, por lo que hasta ahora se ha obtenido un 46,65 %.

En cuanto a los gastos no financieros, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 51.241,24 millones de euros, cifra que representa un 93,48 % del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, 49.397,92 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 3,73 %.

Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 46.395,72 millones de euros, un 4,89 % superior a la del año pasado.

Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.041,25 millones de euros, lo que representa una bajada interanual del 6,81 %.

En incapacidad temporal el gasto realizado alcanza un importe de 1.731,30 millones de euros, un 14,55 % inferior al ejercicio anterior, lo que supone seguir manteniendo la tendencia al descenso de dicha prestación.

A 30 de junio las pensiones y prestaciones no contributivas presentaban un incremento interanual del 0,12 %, alcanzando un importe de 1.843,32 millones de euros, dedicándose a pensiones no contributivas 1.122,61 millones y a subsidios y otras prestaciones 720,71 millones de euros, de los que 679,51 millones de euros, corresponden a prestaciones familiares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky