MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Los registros especializados de asesores fiscales de los antiguos Consejos de Economistas y Titulares Mercantiles se han unificado en un solo registro, el REAF-REGAF Asesores Fiscales, que supone la constitución de la organización de asesores más representativa de España, que agrupa a más de 6.500 profesionales que centran su actividad en la fiscalidad.
En la sede del Consejo General de Economistas, tomaron ayer posesión de sus cargos los nuevos miembros del consejo directivo del REAF-REGAF Asesores Fiscales, nombrados por la comisión permanente del Consejo General de Economistas el pasado 5 de junio, siendo su presidente, Jesús Sanmartín, y su vicepresidente, Miguel Angel Ruiz.
A la primera reunión del Consejo Directivo del Registro unificado asistió como invitado el, director del Instituto de Estudios Fiscales (IEF), José Antonio Martínez, organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Martínez informó del importante papel que le toca jugar a este instituto en estos momentos en los que se emprende una reforma global del sistema tributario con objeto de incentivar la actividad económica.
Entre los temas tratados en el encuentro, destacaron la sentencia desestimatoria del Tribunal Constitucional (TC), del pasado 11 de julio, sobre las cuestiones de inconstitucionalidad que había planteado el Tribunal Supremo (TS) en relación con el recurso al Reglamento de desarrollo del tratamiento fiscal de las operaciones vinculadas.
En concreto, el consejo rechazó la inconstitucionalidad de algunos apartados y consideró que el TC ha fallado en un plazo muy corto para lo usual en estos casos, dejando ya el camino libre para que el TS se pueda pronunciar sobre los 18 puntos del Reglamento recurridos.
Por otro lado, el consejo analizó el proyecto de ley de apoyo a los emprendedores y el que establece determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y otras medidas tributarias y financieras. En este sentido, el consejo se limitó a analizar las propuestas de enmiendas que el Consejo General de Economistas ha remitido a los grupos parlamentarios.
Finalemente, los asesores analizaron el régimen especial de criterio de IVA de caja y se mostraron preocupados por la fecha de su aprobación, ya que será necesario adaptar los sistemas informáticos de gestión fiscal a las nuevas menciones en las facturas o en los libros registro.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Los asesores fiscales ven contradictoria una reforma integral de sistema fiscal en tiempos de crisis
- Economía.- Los asesores fiscales denuncian que el impuesto sobre los depósitos es un "ataque frontal" a los ahorradores
- Economía.-Asesores fiscales recuerdan a los amnistiados que deben incluir las rentas afloradas en la declaración de 2012
- Economía/Fiscal.- Asesores fiscales ven inconstitucional la eliminación de la compensación fiscal por compra de vivienda
- Economía/Fiscal.- Firmado el convenio sectorial de asesores fiscales, con una subida salarial del 0,6% para 2013