Creen que no hay margen para subir el IRPF y pocas posibilidades en el IVA, y apuestan por explorar nuevos impuestos y analizar los obsoletos
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado del Consejo General de los Colegios de Economistas de España, considera que hablar de una reforma integral del sistema fiscal en estos momentos resulta un poco "contradictorio" teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el país.
Así lo ha señalado el presidente del REAF, Jesús Sanmartín, durante la presentación del documento 'Declaración de Sociedades 2012 y Novedades 2013', donde ha explicado que una reforma integral del sistema resultaría demasiado amplia en estos momentos y "secundaria".
En esta misma línea se ha manifestado el presidente del Consejo General de Colegios de Economistas, Valentí Pich, para quien la primera gran reforma que tiene que hacer el Gobierno es introducir transparencia y seguridad jurídica en un sistema con exceso de normativa.
"No se pueden entender los impuestos", ha subrayado, tras asegurar que en los últimos cuatro años se han producido unos 70 cambios normativos en el Impuesto de Sociedades, lo que demuestra que lo primero que hay que hacer es clarificar el panorama legal.
A pesar de ser contrarios a la reforma integral que ha anunciado el Gobierno para el año que viene, creen que para hacer este cambio el Ejecutivo deberá tener en cuenta que los tipos de IRPF han tocado techo y que en el IVA existe poco margen de subida.
Aunque una nueva subida de este impuesto perjudica al consumo, Pich ha asegurado que el cambio dependerá de la evolución de la economía y de la recaudación fiscal, ya que es una de las recomendaciones de Bruselas, que cree que España debería pasar algunos productos que actualmente se gravan con el tipo reducido al tipo general.
En cambio, el REAF sí ve más capacidad para elevar los impuestos especiales y para revisar impuestos obsoletos como el de Actos Jurídicos Documentados (AJD) y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), así como para replantearse la situación de Sucesiones y Donaciones o del Impuesto sobre el Patrimonio.
POCA IMAGINACION TRIBUTARIA
Asimismo, creen que habrá que repensar el cóctel de impuestos del Estado, comunidades autónomas y entidades locales y explorar figuras como impuestos medioambientales, sobre depósitos o sobre transacciones financieras. En este sentido, Sanmartín ha lamentado que haya poca "imaginación tributaria" y que siempre se trabaje sobre lo mismo sin pensar en impuestos nuevos.
En el Impuesto de Sociedades, cuya reforma viene motivada por la caída de recaudación durante la crisis (52%), apuestan por una reforma que tienda a ensanchar las bases del tributo, a bajar el tipo general, a mantener la determinación de la base imponible a partir del resultado contable y a aproximar ambos conceptos.
CAMBIOS RESPECTO AL FRAUDE
Además, se deberían revisar los regímenes especiales y los tipos, simplificar las amortizaciones, revisar la limitación de gastos financieros deducibles e incluir medidas destinadas a que disminuya el fraude en el ámbito internacional.
Sin embargo, en este sentido, Pich ha celebrado el cambio que se está produciendo respecto al fraude fiscal en Europa, ya que nunca se había hablado tanto y en tantas reuniones de intercambios de información fiscal entre países. De la misma forma, se ha mostrado satisfecho ante el cambio de percepción de los ciudadanos, que cada vez son "más exigentes" con las grandes compañías. "Cambian las reglas del juego", ha dicho.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Asesores fiscales ven inconstitucional la eliminación de la compensación fiscal por compra de vivienda
- Economía/Fiscal.- Firmado el convenio sectorial de asesores fiscales, con una subida salarial del 0,6% para 2013
- Economía/Fiscal.- Asesores fiscales denuncian que Hacienda haya rebajado el déficit retrasando devoluciones
- Economía/Fiscal.- Asesores fiscales piden al Gobierno que reduzca más el gasto en lugar de subir los impuestos
- Economía/Fiscal.- Los asesores fiscales piden un 'IVA neutro' para no adelantar el impuesto de las facturas no cobradas