Economía

El exdirector de Caixa Catalunya Josep Maria Loza asegura haber actuado siempre conforme a la normativa

"Haré lo que tenga que hacer", sobre la posibilidad de devolver parte de su indemnización

BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)

El exdirector general de Caixa Catalunya Josep Maria Loza, que ocupó este cargo desde octubre de 1998 a febrero de 2008, ha asegurado que a lo largo de su trayectoria profesional en la entidad siempre actuó "de acuerdo a la normativa y al supervisor", en referencia al Banco de España y a la Conselleria de Economía.

Así lo ha explicado este lunes en una comparecencia parlamentaria sobre las posibles responsabilidades derivadas de la actuación y gestión de las entidades financieras y la posible vulneración de los derechos de los consumidores, y ha evitado señalar responsabilidades: "No me atrevería a decir nunca qué responsabilidad ha tenido una persona".

"No creo que se pueda fijar ni evaluar en porcentajes la responsabilidad. Otra cosa es si se hubiera actuado de una forma manifiestamente fraudulenta, y éste no es el caso", ha asegurado Loza, que ha añadido que el grado de responsabilidad no se puede medir porque las circunstancias han variado.

En la misma comisión parlamentaria hace unas semanas, el expresidente de la entidad Adolf Todó se atribuyó una responsabilidad del 5% en la crisis de CatalunyaCaixa, mientras que que el 95% restante lo adujo a Loza, quien ha evitado entrar en discusión: "Seguro que puedo tener responsabilidades, por cosas que han salido bien y cosas que han salido mal, pero yo no estaba solo".

Ha aseverado que cuando asumió la dirección en 1998 conocía los problemas de la entidad, si bien fueron apareciendo otros nuevos que se intentaron solucionar "de la mejor manera posible y con el apoyo de los órganos de gobierno".

Ha defendido que la entidad tenía una buena política de riesgos, y ha recordado que el Banco de España era el encargado de fijar los límites: "A toro pasado, puede parecer que estos límites pudieran ser insuficientes o muy bajos, pero fueron respetados escrupulosamente. Si alguien hubiera visto el tsunami que se avecinaba, los límites se hubieran cambiado".

RETRIBUCIÓN

Loza ha sostenido que cuando dejó la entidad por motivos personales en 2008 recibió unos cinco millones de euros, una compensación equivalente a seis años y ocho meses de salario: 4,1 millones en concepto de salario fijo hasta cumplir los 65 en 2014, 950.000 euros por el plan de pensiones y 60.000 euros correspondientes al convenio especial.

"No pedí indemnización, pero dije que mi contrato se tenía que cerrar. Sí que pedí rescatar la parte de la póliza de seguros de directivos. Interpreté que era como una prejubilación", ha asegurado.

Ha matizado que lo que hizo fue pedir que se le anticipase el fondo que había en la póliza de seguros, en la que participan todos los directivos con una aportación del 20% de sus ingresos: "A lo mejor alguien ya se lo ha llevado si se ha jubilado. No pedí nada especial. Se me concedió una retribución especial conformada en forma de prejubilación por parte del consejo y con el informe favorable de la comisión de retribuciones".

Durante la comisión parlamentaria y ante preguntas de los diputados, Loza ha sostenido que devolver parte de esta compensación es una posibilidad.

En declaraciones a la prensa después ha evitado dar más detalles sobre la cifra económica que podría devolver o cuándo lo haría, en caso de hacerlo: "Haré lo que tenga que hacer. No me gustan los protagonismos", ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky