Economía

Economía/Empresas.- Juan Abelló sale de Codere

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Juan Abelló ha deshecho durante el segundo trimestre del año la inversión de 458.000 euros que a cierre de los tres primeros meses del año tenía en el capital de Codere a través de su sociedad de inversión de capital variable (sicav).

La desinversión de la firma del empresario en esta compañía se registró así en tanto empezaron a transcender noticias sobre la refinanciación de deuda de la firma de juego privada.

En el segundo trimestre del año, la sicav de Abelló también deshizo las posiciones que tenía en Mediaset, grupo de comunicación en el que a cierre de marzo tenía confiada una inversión total de 336.000 euros, según los datos de la firma registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La sociedad de inversión del empresario elevó no obstante un 18% su exposición a la renta variable cotizada española en el segundo trimestre del año, de forma que a cierre de este periodo tenía una inversión en la Bolsa española de 19,34 millones de euros.

En este periodo, la sicav de Abelló apostó por entrar en Miquel y Costas, valor en el que depositó 270.000 euros y reforzó posiciones en Telefónica, Santander y BBVA, valores donde a cierre de junio tenía confiados un total de 4,36 millones de euros. También aumentó su inversión en Fluidra, Clínica Baviera y Almirall.

Por contra, durante el segundo trimestre de 2013 la firma del empresario se replegó ligeramente en Repsol, donde redujo su inversión desde 1,4 hasta 1,1 millones de euros. El pasado mes de marzo Abelló salió del consejo de la petrolera, como consecuencia de la venta de su participación en Sacyr.

Entre abril y junio, la sicav del empresario contrajo asimismo las posiciones tomadas en Acerinox, ArcelorMittal y Europac, pero mantuvo prácticamente sin variación las inversiones en Banco Sabadell, Banco Popular, Vidrala, Rovi, Ebro Foods y Amadeus.

Con todo, al cierre del pasado mes de junio Almirall se mantiene como valor 'estrella' de la cartera de inversión en la renta variable española de la firma de Abelló, dado que acaparó un total de 6,7 millones de euros. Después se sitúa Telefónica (2 millones) y Rovi (1,9 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky