Ofrecido por:

Economía

Socios del Banco del Sur acuerdan estructura de capital de la entidad

Montevideo, 25 abr (EFECOM).- Argentina, Brasil y Venezuela aportarán cada uno un capital suscrito de 2.000 millones de dólares al Banco del Sur, Uruguay y Ecuador contribuirían con sendos paquetes de 400 millones, mientras que Paraguay y Bolivia lo harían con 100 millones, informaron hoy fuentes oficiales.

Los responsables de Economía de los países del Mercosur se reunieron hoy en Montevideo con la vista puesta en esa entidad financiera ideada por Venezuela, de ahí que también asistieran al encuentro representantes de otros países que toman parte en la iniciativa.

En declaraciones a la prensa, el ministro uruguayo de Economía, Danilo Astori, confirmó que en esta cita se definió con detalles la estructura del capital del banco.

Según otras fuentes participantes en la reunión, se formarán tres franjas de aportaciones (la primera con 2.000 millones de dólares, la segunda con 400 millones y la tercera con cien millones) para integrar el capital del Banco del Sur, según la capacidad financiera de cada país.

En sus declaraciones, Astori indicó que las aportaciones quedan sujetas a la aprobación del Parlamento de cada uno de los países.

El Banco del Sur fue una propuesta del presidente venezolano, Hugo Chávez, para dotar de autonomía a los países suramericanos respecto al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM).

Asimismo, el Banco Sur busca dotar de recursos propios a los proyectos de desarrollo regional.

El acta fundacional se firmó en diciembre pasado en Buenos Aires y la idea inicial era que el capital del banco arrancara con entre 7.000 y 10.000 millones de dólares.

Hoy se habló de un capital autorizado de hasta 20.000 millones de dólares, aunque con un capital inicial cercano a aquellas cifras.

Uno de los organismos impulsores del Banco del Sur es el Mercosur, con sede en Montevideo y formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, en tanto que Venezuela opta a adherirse a este organismo.

Argentina no asistió a la cita de hoy por la sorpresiva renuncia presentada anoche por el ministro de Economía, Martín Lousteau, a quien sucede en el cargo Carlos Fernández.

En la reunión en Montevideo, en dos sesiones durante este viernes, participaron los ministros de Hacienda o Finanzas de Brasil, Guido Mantega; Ecuador, Fausto Ortiz; Paraguay, César Barreto; Venezuela, Rafael Isea, y el anfitrión, Danilo Astori.

También asistió el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros de Bolivia, José Luis Pérez Ramírez.

Según el acta de fundación del Banco del Sur, la institución tendrá su sede central en Caracas y sendas sucursales en Buenos Aires y La Paz.

El ministro venezolano destacó al terminar la reunión la voluntad de todos los participantes en el Banco del Sur para que la entidad esté funcionando ya este año.

Mantega, por su parte, advirtió del retraso que ha podido imprimir al proceso la renuncia de Lousteau. EFECOM

jas/lb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky