Economía

Economía/Energía.- El fondo de titulización del déficit eléctrico eleva en un 1,5% del PIB la deuda pública

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Las emisiones realizadas por el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) hasta diciembre de 2012 ascienden a 15.800 millones de euros y han elevado la deuda pública en un 1,5% del PIB, según consta en el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE).

Esta cifra aparece recogida en el último Boletín del Banco de España, en el que además se constata que 2011, con titulizaciones por valor de 10.036 millones, fue el año con más emisiones del FADE, cuya actividad quedará restringida a partir de este año.

En concreto, el real decreto ley 9/2013 con medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico indica que el exceso de déficit de tarifa de 2012, de unos 4.000 millones, y un pequeño importe de apenas 100 millones de 2013, serán los últimos importes que avale el Estado conforme al mecanismo del FADE.

A partir de 2014, se aplicará un nuevo mecanismo de financiación del déficit de tarifa, si bien en 2013, de forma transitoria, serán las eléctricas tradicionales las que asuman esta función para los desajustes que puedan surgir durante el año.

El nuevo mecanismo convierte en financiadores del déficit de tarifa a todas las empresas con actividades reguladas, si bien el Gobierno espera que no vuelvan a producirse nuevos desajustes relevantes del sistema eléctrico a partir de 2014.

Para ello, confía en la nueva fórmula de corrección automática del déficit de tarifa, que provocará subidas de peajes de la luz en cuanto haya desviaciones superiores al 2,5% de los ingresos y que impedirá que la deuda eléctrica supere los 2.000 millones.

Hasta 2007, el déficit de tarifa, que es una deuda de los consumidores fruto del desajuste entre ingresos y costes reconocidos del sistema eléctrico, lo financiaciaban las compañías eléctricas al Euríbor más un pequeño diferencial.

Tras un intento sin éxito de poner en marcha unas subastas de titulización ex ante entre entidades financieras, el Gobierno reformuló el mecanismo de financiación y constituyó el FADE en enero de 2011 para colocar en los mercados crediticios la deuda eléctrica.

En mayo de este año, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) calculó que, de los 26.062 millones de euros de saldo de la deuda viva total del sistema eléctrico, el 72,57%, o 18.914 millones, corresponde al FADE, mientras que las eléctricas financian aún el 15,48%, o 4.035 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky