MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha constatado la existencia de un nuevo "efecto viernes" que sustituye al "efecto lunes" y que es fruto de la oferta anunciada por Repsol en la que este día se convierte en el más barato en sus estaciones de servicio en los meses de julio y agosto.
En los dos viernes de julio se han registrado caídas de precios de hasta el 2% y han sido los días de la semana con precios más bajos, según indica el regulador en su último informe mensual de supervisión de precios en las estaciones de servicio, correspondiente al mes de junio.
En el informe, el organismo recuerda, sin aludir explícitamente a Repsol, que el pasado 4 de julio "el principal operador del mercado anunció una reducción de los precios de los carburantes de automoción para los viernes de julio y agosto".
"En lo que llevamos de mes", continúa la CNE, "se comprueba que, efectivamente, esta política ha repercutido en el precio medio nacional", hasta el punto de que, con "el cambio de estrategia de fijación de precios, el 'efecto lunes' se ha transformado en 'efecto viernes'".
Frente a este nuevo "efecto viernes", los jueves registran los precios máximos de la semana, mientras que los sábados repuntan en media un 1,3% para ambos carburantes.
Entre el 1 y el 14 de julio, el precio medio de la gasolina 95 ha sido de 1,443 euros el litro, un 0,6% más que el precio medio del mes de junio. En el caso del gasóleo, el precio medio también ha aumentado un 1,4%, hasta 1,358 euros el litro.
Relacionados
- Economía/Energía.- UNEF acusa a Industria de impedir el autoconsumo al hacerlo más caro que el suministro convencional
- Economía.- EDP Renováveis firma contrato de venta de energía para 100 MW que serán instalados en 2015 en Estados Unidos
- Economía/Energía.- Bruselas niega que pretenda facilitar las subvenciones a la energía nuclear
- Economía/Energía.- Industria espera ahorrar casi 500 millones con la reducción de incentivos a las centrales térmicas
- Economía/Energía.- Los cogeneradores cifran en unos 260 millones el recorte provisional de la reforma