Corregirá los "abusos de posición" de las centrales térmicas en las regiones eléctricas y creará un grupo de trabajo para revisar el mercado
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo espera recortar costes del sistema eléctrico por 477 millones de euros con la aplicación del real decreto que permite la hibernación de centrales eléctricas, especialmente ciclos combinados de gas, y que desarrolla los nuevos incentivos a la inversión de centrales térmicas, según el borrador de la norma, al que ha tenido acceso Europa Press.
El recorte calculado en la memoria económica no incluye aún el eventual ahorro procedente de la hibernación de las centrales, por lo que podría ser mayor, y se desglosa a razón de 23 millones por la reducción del servicio a la disponibilidad, 100 millones por los servicios de ajuste y 354 millones por la reducción de los incentivos a la inversión de las centrales térmicas.
Estos incentivos a la inversión, con los que el sistema eléctrico retribuye la capacidad de respaldo de centrales como los ciclos combinados de gas, pasarán de 26.000 euros anuales por megavatio (MW) instalado a 10.000 euros. Esto supone reducir de 562 millones a 208 millones este coste.
El nuevo real decreto también implanta un nuevo mecanismo para revisar el llamado "procedimiento de restricciones técnicas", en el que las centrales térmicas de determinadas regiones eléctricas aprovechan su posición de monopolio para ejercer un "abuso de posición" y obtener una "renta extraordinaria". Esta renta es "muy superior en algunos casos a los costes variables" de las centrales, advierte la norma.
De hecho, tanto estas "anticompetitivas" restricciones técnicas como los mercados de ajuste han provocado un sobrecoste de cerca de 1.200 millones de euros en 2012, frente a los 700 millones de 2009, recuerda Industria en la memoria económica del real decreto.
SUBASTAS DE HIBERNACION.
En cuanto a la hibernación, permitirá el cierre temporal
de instalaciones durante el plazo que se determine una vez emitido, de forma mensual, un informe por parte de Red Eléctrica de España (REE) en el que se recoja la potencia que puede quedar suspendida.
Se celebrarán subastas para determinar la participación de las centrales en el proceso y REE elaborará además un informe anual que remitira al Ministerio de Industria y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con la capacidad que puede ser sometida a cierre temporal.
El incentivo que se pague a las plantas hibernadas será financiado tanto por todos los consumidores y comercializadores del mercado como por los titulares de instalaciones de producción de electricidad.
REVISION DEL MERCADO.
El borrador del real decreto también establece la creación de un grupo de trabajo para mejorar el funcionamiento del mercado eléctrico y, en concreto, para hacerlo más eficiente y coherente con el entorno europeo.
Este grupo de trabajo estará formado por el Ministerio de Industria, por el operador del mercado Omel, por el operador del sistema REE, por el regulador CNMC y por los sujetos del mercado.