AEE aprecia preocupación en Bruselas acerca del carácter retroactivo de la reforma
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Asociación Empresarial Eólica (AEE), APPA Eólica y la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) se reunieron el lunes con representantes de los servicios jurídicos de la Comisión Europea para informarles sobre los pormenores legales de las medidas tomadas por el Gobierno este año en materia de energía eólica.
En su 'blog', la AEE explica que, en concreto, la reunión sirvió para analizar si la reforma energética aprobada el pasado viernes por el Gobierno vulnera la Directiva de Energías Renovables u otros preceptos legales comunitarios.
Las asociaciones pusieron el acento en tres aspectos, que son la retroactividad de las medidas, la discriminación a la eólica y la arbitrariedad con la que se ha fijado el criterio de rentabilidad razonable.
Las tres asociaciones ya se reunieron en junio con el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, quien mostró su preocupación por la falta de diálogo con el Gobierno y por el impacto en el sector de las medidas regulatorias y su retroactividad.
Pese a que en ese momento no se conocía todavía la reforma, el comisario pidió al sector que le enviase los datos sobre el impacto económico de las medidas ya adoptadas y aseguró que su misión es velar por el cumplimiento de las directivas europeas, incluida la de Energías Renovables.
El encuentro del lunes fue continuación del celebrado con Oettinger. Las tres asociaciones tuvieron ocasión de explicar no ya sólo el impacto del impuesto del 7% sobre la generación eléctrica y del Real Decreto-Ley 2/2013 aplicado con efectos retroactivos, sino también el desarrollo normativo de la reforma energética conocida el pasado viernes.
Los servicios jurídicos, asegura la AEE, mostraron su preocupación por que el Real Decreto-Ley 9/2013, por el que se elimina el sistema de primas para la eólica y se establece un complemento a la inversión basado en un criterio arbitrario sobre la rentabilidad razonable para toda la vida útil de una instalación, sea retroactivo y discriminatorio.
En el caso de la eólica, la medida afectará a las instalaciones en funcionamiento. De esta manera, se ignora el riesgo que asumieron los inversores al apostar por la eólica hace unos años, por lo que se penaliza la apuesta por la innovación que impulsa la normativa comunitaria, señala.
Un portavoz de la Comisión Europea anunció el lunes que vigilará si la reforma energética aprobada por el Gobierno español plantea "riesgos regulatorios" a la inversión en energías renovables, no solo en España, sino en el conjunto de la Unión Europea.
Relacionados
- Economía/Energía.- E.ON inicia las pruebas para generar hidrógeno con energía eólica e inyectarlo en la red de gas
- Economía/Energía.- AEE ve "inaceptable" que Industria se plantee nuevos recortes a la rentabilidad de la eólica
- Economía/Energía.- REE y sus socios presentan en Bruselas un proyecto europeo para integrar eólica en el sistema
- Economía/Empresas.- Galp Energía se incorpora a la Asociación Empresarial Eólica
- Economía/Energía.- La eólica pierde 25 empleos al día y se siente ante la "bola de partido" que decidirá su futuro