La compañía estadounidense de mensajería y logística UPS ha informado este viernes de que su beneficio por acción en el segundo trimestre será de 1,13 dólares, y ha revisado a la baja sus previsiones para el conjunto del ejercicio por la ralentización de la economía de Estados Unidos y los cambios en las preferencias de los consumidores, entre otros factores.
ATLANTA (ESTADOS UNIDOS), 12 (EUROPA PRESS)
La compañía estadounidense de mensajería y logística UPS (UPS.NY)ha informado este viernes de que su beneficio por acción en el segundo trimestre será de 1,13 dólares, y ha revisado a la baja sus previsiones para el conjunto del ejercicio por la ralentización de la economía de Estados Unidos y los cambios en las preferencias de los consumidores, entre otros factores.
En concreto, prevé que el beneficio por acción para 2013 se sitúe en un rango de entre 4,65 y 4,85 dólares, lo que supone un incremento de entre el 3% y el 7% respecto al ejercicio anterior, pero que empeora la anterior previsión de entre 4,80 y 5,06 dólares.
UPS señala que la sobrecapacidad en el mercado mundial del transporte aéreo de mercancías, una mayor preferencia por parte de los clientes por soluciones de envío de bajo rendimiento y una desaceleración de la economía industrial de EE.UU. situaron los ingresos y el beneficio operativo por debajo de lo previsto en el segundo trimestre.
Asimismo, la empresa de mensajería reconoció que UPS experimentó una cierta ralentización en el crecimiento de los volúmenes de envíos como consecuencia de las negociaciones sobre las condiciones laborales.
"Esperamos que las tendencias del segundo trimestre se mantengan y UPS se está adaptando para cumplir con estas condiciones", afirmó el consejero delegado de UPS, Kurt Kuehn, quien señaló que, a pesar de la revisión de las previsiones económicas para la segunda mitad del año, espera un "sólido incremento del beneficio".
Relacionados
- Economía/Empresas.- UPS recorta su previsión de beneficio para 2013 por la ralentización de la economía de EE.UU.
- Economía/Finanzas.- Unicaja eleva un 14,3% su beneficio neto en la primera mitad del año, hasta 46,3 millones
- Economía/Empresas.- Martínez Loriente cierra 2012 con un beneficio de 9,7 millones, un 22% menos
- Economía/Empresas.- FerroAtlántica recorta un 76% el beneficio en 2012 tras acusar la subida de costes eléctricos
- Economía.- NCG obtuvo un beneficio de 35 millones hasta mayo y concedió 2.600 millones de crédito a empresas hasta junio