MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
FerroAtlántica obtuvo un beneficio después de impuestos de 27 millones de euros en 2012, un 76% menos que en el ejercicio anterior, tras acusar un encarecimiento acumulado de la electricidad del 65% desde 2007 que, solo el pasado ejercicio, ocasionó un coste de 85 millones de euros.
La empresa considera que esta subida de precios ha supuesto un "factor decisivo en la caída de resultados", hasta el punto de que la factura eléctrica triplica el beneficio del grupo en todo el mundo.
El productor de silicio metal y de ferroaleaciones alcanzó durante el año pasado unas ventas de 1.151 millones de euros, lo que supuso un descenso del 10% provocado por la caída de precios en todos sus productos en los mercados internacionales.
El 84% de las ventas del grupo en 2012 se produjo fuera de España, y un 65% del total en la Unión Europea. Las actividades internacionales se consolidan en detrimento de las nacionales, dada la actual coyuntura económica.
En una nota, el presidente ejecutivo de la compañía, Pedro Larrea, insiste en el efecto del aumento de los costes eléctricos. "Mientras nuestra productividad se ha multiplicado por cuatro en 20 años, en los últimos seis el precio de la energía eléctrica se ha visto incrementado en un 65%", lamenta.
La factura eléctrica supone hasta un 40% de los costes productivos. Para optimizar el precio de la energía, FerroAtlántica ha tenido que realizar cuantiosas inversiones en tecnología propia y reducir la utilización de sus plantas entre un 15% y un 20%, explica.
Pese a ello, el grupo suporta en sus cinco plantas españolas un suministro eléctrico un 37% más caro que en el resto de sus diez centros en cuatro continentes.
"Cualquier incremento en el precio final de la energía hará perder competitividad a FerroAtlántica de forma irreversible, al haberse agotado la mejora de productividad y eficiencia", concluye Larrea.