MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La nueva estructura de peajes eléctricos aprobada este viernes por el Consejo de Ministros penalizará a las segundas viviendas y a las viviendas vacías, al tiempo que reducirá el coste sobre el consumidor medio, anunció el Gobierno.
Las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno incluyen refuerzos en la lucha contra el fraude en la actividad de comercialización de electricidad y mantienen el descuento del bono social. En una nota, el Ministerio de Industria considera que estas medidas aportarán más competencia y transparencia de cara al consumidor.
Como parte de este esfuerzo, habrá también una simplificación del recibo de luz con el objetivo de hacer más sencillo e inteligible. La simplificación de la factura eléctrica viene acompañada de modificaciones en la tarifa para aumentar la competencia.
El Gobierno también ha cambiado la denominación de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR), a la que se acogen la mayor parte de los consumidores domésticos, que pasa a denominarse Precio Voluntario al Pequeño Consumidor.
La reforma también habilitará nuevas comercializadoras para el suministro de estos clientes, permitiendo además la competencia entre ellas, para ofrecer ofertas y descuentos. Además, se agiliza el proceso de cambio de compañía suministradora y se refuerzan los mecanismos de atención al cliente.
Relacionados
- Economía/Motor.- Endesa y la Universidad de Zaragoza diseñan un sistema de apoyo a la carga rápida de coches eléctricos
- Economía/Empresas.- Comsa Emte logra proyectos eléctricos en Cabo Verde y México por 25 millones
- Economía/Empresas.- FerroAtlántica recorta un 76% el beneficio en 2012 tras acusar la subida de costes eléctricos
- Economía/Motor.- Bosch ofrece el sistema completo de propulsión de los vehículos eléctricos
- Economía/Motor.- Bosch y PSA Peugeot-Citroën desarrollan un sistema para aumentar la autonomía de híbridos y eléctricos