La entidad realizó una provisión extraordinaria de 62 millones para afrontar la desaceleración, tras el repunte en trés décimas de la morosidad, hasta el 0,83%
OURENSE, 24 (EUROPA PRESS)
Caixanova obtuvo un resultado atribuido al grupo de 44 millones de euros hasta marzo, un 24,1% más que en el mismo perido del ejercicio anterior, informó hoy la entidad.
La caja destacó que mantiene el crecimiento de dos dígitos en sus principales magnitudes, al incrementar su volumen de negocio un 12,9%, hasta los 40.122 millones de euros.
El margen financiero básico creció un 19,2% y supera la media del sector de las cajas en 11,5 puntos, ya que éste bajó al 7,7%. El margen ordinario creció un 36% y el de explotación un 65,6%.
En cuanto a la inversión crediticia, los préstamos sindicados aumentaron un 29,3%, los préstamos hipotecarios un 20,2%, las pólizas de crédito un 11,8% y los préstamos personales un 8,5%.
La inversión crediticia subió un 16,9% y se situó en 16.442 millones de euros, mientras que los recursos de clientes se incrementaron en un 10,2%, hasta los 22.434 millones de euros.
LA MOROSIDAD, AL ALZA.
La tasa de morosidad repuntó algo más de tres décimas, del 0,51 al 0,83%, aunque Caixanova subrayó que está debajo de la del sector, que cifró en el 1,22%. El índice de cobertura es del 247,3% (frente al 389 de hace un año), también mejor en 90 puntos a la media.
La entidad gallega atribuye la buena evolución de los recursos de clientes, sobre todo, al crecimiento experimentado en el ahorro a plazo, que registró un aumento del 26,2%, en tanto que el capítulo de otros recursos ajenos a vencimiento, tales como la deuda subordinada y otros títulos emitidos por la caja, se incrementaron un 8,8%.
Así lo comunicó hoy el director general de Caixanova, José Luis Pego, a los miembros del Consejo de Administración de la entidad en una reunión celebrada en Ourense, y en el que los representantes de la caja pudieron conocer el Centro de Acogida para el Inmigrante, inaugurado el pasado mes de noviembre.
Además, la entidad destacó la reciente colocación entre inversores cualificados de una emisión de 100 millones de euros en participaciones preferentes, con un diferencial muy por debajo de las operaciones similares realizadas en los mercados financieros en los últimos meses.
Así, Caixanova reforzó los recursos propios de primera categoría, que alcanzó a finales de marzo un ratio del 6,6%. De esta manera, el coeficiente de solvencia de la entidad se incrementó en cinco décimas en el primer trimestre, situándose en el 11,84%, lo que representa un exceso de cobertura de 755,8 millones de euros sobre el mínimo legal establecido.
PROVISION EXTRAORDINARIA.
Por otra parte, constituyó una provisión extraordinaria por encima de los requerimientos legales exigidos en 62 millones de euros para afrontar posibles contingencias futuras que pudieran producirse en un contexto de desaceleración de la actividad económica en el ámbito internacional.
Respecto a la liquidez, el último informe publicado por 'Fitch' subraya la "buena posición a largo plazo" de Caixanova y destaca tanto el perfil del vencimiento de sus emisiones mayoristas como su diversificación, ya que los períodos son escalonados y la mayoría de las emisiones realizadas no vencen hasta después de 2010.
La liquidez estructuras de Caixanova (depósitos y cédulas sobre la inversión total) se sitúa en el 118,31%, 19 puntos por encima de la media del sector de las cajas de ahorro, mientras que la primera línea de liquidez -activos líquidos sobre pasivos exigibles a una semana vista- es del 17,5%, también por encima del 15,9% correspondiente a la media del sector.
En lo que va de año Caixanova ha abierto 13 oficinas, por lo que ya cuenta con 554 sucursales, de la que 142 están fuera de Galicia. De estas inauguraciones, cinco se localizaron en la Comunidad de Madrid, donde tiene 50.
El objetivo de la entidad es seguir fortaleciendo su plan de expansión, especialmente fuera de Galicia. Para el presente ejercicio destaca la apertura de cuatro oficinas en Estados Unidos -Nueva York, Chicago, Los Angeles y Houston-, que se sumarán a la que ya tiene en Miami y que sirve de cabecera para todo el continente americano.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Barclays reconoce un recorte de sus beneficios en el primer trimestre por la crisis
- Economía/Finanzas.- Unicredit desvela amortizaciones de 650 millones en el primer trimestre
- Economía/Finanzas.- Sovereign Bancorp duplicó sus beneficios en el primer trimestre, hasta 63 millones
- Economía/Finanzas.- Las salidas a Bolsa cayeron un 60% en el primer trimestre por la incertidumbre, según Ernst & Young
- Economía/Finanzas.- El banco BPI gana un 22% menos en el primer trimestre de 2008, hasta 75,3 millones