Economía

(Ampliación) Decaen 14 convenios sectoriales en Cataluña que afectan a 75.000 trabajadores

Un total de 14 convenios sectoriales han decaído este lunes en Cataluña después de cumplirse la prórroga de un año en la 'ultraactividad' fijada por la reforma laboral, afectando a unos 75.000 trabajadores, 33.000 de ellos del transporte de mercancías por carretera de Barcelona, y unos 40.000 de la Red Hospitalaria de Utilización Pública --XHUP, por sus siglas en catalán--.

BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)

Un total de 14 convenios sectoriales han decaído este lunes en Cataluña después de cumplirse la prórroga de un año en la 'ultraactividad' fijada por la reforma laboral, afectando a unos 75.000 trabajadores, 33.000 de ellos del transporte de mercancías por carretera de Barcelona, y unos 40.000 de la Red Hospitalaria de Utilización Pública --XHUP, por sus siglas en catalán--.

En rueda de prensa, el secretario de Empleo y Relaciones Laborales, Ramón Bonastre, ha explicado que entre los otros 12 se encuentran el convenio de las empresas de bebidas refrescantes, jarabes y horchatas; la industria de manufacturas de productos abrasivos; la pesca de arrastre al fresco de Arenys de Mar; la tracción mecánica de mercancías, y los fabricantes de bebidas refrescantes y distribuidoras de cerveza y bebidas no alcohólicas.

También han decaído los convenios de los almacenes de madera; las antiguas Agencias Distribuidoras de Gas Butano; las industrias de confección de ante, napa y doble faz; las masas congeladas; el comercio de óptica al detalle; los puertos comerciales dependientes de Puertos de la Generalitat, y los chocolates, bombones, caramelos y chicles.

Bonastre ha detallado que estas cifras se corresponden a la situación el pasado jueves, por lo que ha pronosticado que habrá cambios en los próximos días tras las conversaciones producidas desde el fin de semana entre patronales y sindicatos: "Si se piensa bien, a ninguna de las partes les interesa que el convenio pierda vigencia".

Según ha reconocido, el marco normativo no deja claro en qué situación quedan los 75.000 trabajadores, a quienes les ha dado tres consejos: "forzar" la adhesión de su sector al protocolo de prórroga de la' ultraactividad' firmado entre sindicatos, patronales y Generalitat; preguntar al Consejo Laboral si hay un convenio superior aplicable, y en última instancia, acudir a la vía judicial.

El secretario de Empleo ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad" al afirmar que no existe ningún automatismo que haga perder los derechos laborales, y ha afirmado que habrá que analizar caso por caso, pues hay contratos que tienen incorporadas condiciones concretas, y en otros, los afectados quedan amparados por un convenio superior.

De hecho, ha informado de que algunos de los 12 convenios que han decaído --excluyendo al de transporte de mercancías y a la XHUP-- afectan a muy pocas empresas y trabajadores, por lo que sus responsables han expresado la voluntad de acogerse a un convenio superior, algo que sucedería, por ejemplo, si las masas congeladas al detalle decidieran adherirse al del comercio.

BALANCE

Cataluña cuenta en la actualidad con 2.359 convenios colectivos en vigor --de los cuales, 297 son sectoriales y unos 1.700 de empresa-- que amparan a unas 2,9 millones de personas.

Esto supone que los trabajadores afectados por la pérdida de la 'ultraactividad' son el 3% del total, mientras que los 14 convenios sectoriales que han decaído representan un 4,7%, según ha facilitado Bonastre.

"Nos equivocaríamos mucho si valorásemos en un sentido u otro el nuevo principio de 'ultraactividad'. Lo que está claro es que cualquier cláusula que fuese indefinida no se adaptaba a la realidad", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky