El paro, la escalada de los precios y el descenso en la confianza siguen haciendo mella en la economía de los españoles. Por primera vez en 16 años, los créditos al consumo han registrado una caída interanual del 30%, y según estiman desde Asnef, esta tendencia continuará en el transcurso del año. A este dato va sumado el aumento de la morosidad, que repuntó un 20% en 2007.
"En los diez años que llevo aquí es la primera caída que he visto, creo que se trata de la primera desde la crisis de los años 92-95", dijo en rueda de prensa Pedro Guijarro, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef).
El máximo responsable de la asociación, que agrupa a entidades especializadas en créditos para compra de automóviles, bienes duraderos (electrodomésticos, muebles) y créditos personales, ha informado de que los créditos para adquisición de vehículos han caído "entre un 6 y un 10% interanual", mientras que en los préstamos al consumo "la caída ronda el 30%".
Desaceleración
Así, la inversión nueva de las operaciones de crédito al consumo de bienes duraderos fue de 36.758,2 millones de euros, lo que representó un incremento del 13,1% respecto a estas mismas fechas de 2006. De esta cifra 22.518,4 millones de euros correspondieron al sector de consumo (+14,7%) y 14.239,8 millones de euros al sector de automoción (+10,69%).
Estos datos contrastan con los registrados en el conjunto de 2007, pero son fruto de una ralentización en el consumo que ya se venía constatando desde "la última parte de 2007" y que se va a mantener en 2008. "Nada hace pensar que la tendencia del resto del año no sea similar", auguró Guijarro.
Así, Asnef calcula que los préstamos al consumo crecerán sólo un 1%, frente al 14,7% del pasado año, en tanto que los créditos en la automoción pasarán del incremento del 10,7% registrado el pasado año a caer entre un 5% y un 10% en el presente ejercicio.
Según Guijarro, la principal causa es la desaceleración económica y el consecuente aumento del paro, que ha afectado en gran medida a este tipo de préstamos. Dentro de los créditos personales, los que están marcando la tendencia a la baja son los llamados "préstamos rápidos", caracterizados por realizar campañas masivas a través de Internet y tener un importe pequeño.
Morosidad en ascenso
El empeoramiento de la situación económica de los hogares españoles también se está notando en el aumento de la morosidad. La tasa de impagos creció un 20% y cerró 2007 en el 3,14%, frente al 2,57% registrado a 31 de diciembre de 2006.
Para el presente ejercicio, el presidente de Asnef indicó que la morosidad va a seguir creciendo, aunque confía en que a partir del segundo semestre del año se modere el crecimiento.
Por otra parte, la asociación señaló que el fraude "tiene una incidencia importante en el sector". En este sentido, afirmó que el volumen de dinero estafado ascendió a 232,3 millones, un 40% más que un año antes. Esta cantidad representa entre el 0,7 y 0,8% del total del crédito concedido, frente al 0,51% de 2006.
Pronto para evaluar
En 2007, por comunidades autónomas, Andalucía, con 7.674,2 millones de euros, fue la región donde más créditos se solicitaron, seguida de Madrid (6.061,4 millones de euros), Cataluña (6.006 millones de euros) y Valencia (4.399,7 millones de euros).
En cuanto a las medidas económicas aprobadas por el nuevo Ejecutivo con el fin de incentivar el consumo, Guijarro manifestó que "es muy pronto para valorarlas, el consumo se está resintiendo por el aumento del paro y la confianza".