Economía

Bruselas negocia con Portugal un rescate blando sin el FMI para 2014

  • Pondría en marcha el programa de compra de deuda soberana del BCE

No está todo dicho con respecto a Portugal. El miedo que ha resurgido en los últimos días sobre la posibilidad de que el país luso vaya a necesitar una nueva ronda de ayudas europeas podría verse materializado dentro de un futuro no muy lejano. La Comisión Europea trabaja en el diseño de un nuevo plan de rescate para Lisboa que, esta vez, se llevaría a cabo sin la participación de la troika. Portugal siente que el rescate fracasa: la crisis política puede alterar las reformas.

Según informa hoy el diario El País, que cita a altas fuentes comunitarias, las autoridades europeas ya están negociando con el gobierno luso los parámetros de dicho programa de ayudas, que sería un rescate blando con unas condiciones menos estrictas que las impuestas en mayo de 2011, cuando Portugal recibió el rescate de 78.000 millones de euros de sus socios europeos y el FMI.

Bajo la supervisión del MEDE, no de la troika

Pero esta no sería la única diferencia con respecto al primer paquete de ayudas. En este caso, esta "línea de crédito de precaución" se articularía a partir del fondo de rescate permanente europeo, el MEDE, que se encargaría de controlar y evaluar la evolución del programa de ayuda y el cumplimiento de los requisitos anexos. Es decir, sustituiría a la troika (BCE, FMI y CE) en el desempeño de las tareas que que ha venido desarrollando en todos los mecanismos de ayuda activados para los periféricos.

"Es evidente que el FMI planteará también algún tipo de reestructuración (de deuda) en Portugal (...) y que la UE se opondrá radicalmente", señalan fuentes financieras al diario.

Con este rescate blando, además de más fondos, el país obtendría una ventaja añadida, y es que serviría para activar el plan de compra de deuda soberana del Banco Central Europeo (BCE) que Mario Draghi anunció hace casi un año.

Esta última semana Portugal ha hecho resurgir las alarmas con la profunda crisis de gobierno que ha atravesado. La dimisión del ministro de Finanzas y del ministro de Exteriores en dos días consecutivos hizo temer por la continuidad del Ejecutivo de Pedro Passos Coelho y también por el cumplimiento del compromiso de las reformas.

Dudas con el primer rescate

Lisboa prepara nuevas medidas de ajuste, rechazadas por todos los partidos de la oposición, para cumplir los compromisos del rescate financiero concedido hace dos años por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero pese a este esfuerzo, la troika aseguraba tras su visita al país que Lisboa no será capaz de cumplir con la hoja de ruta de recortes y reformas. "A largo plazo, el riesgo es que sea necesario un nuevo rescate financiero", apuntaba hace unos días el experto de Commerzbank.

Dentro del propio país también tiene esta sensación, según señalaba la semana pasada según ha señalado hoy el gobernador del Banco de Portugal y consejero del Banco Central Europeo, Carlos Costa. "Nuestro programa se ha puesto en marcha de forma rigurosa y sin embargo existe la sensación de fracaso entre la población y los políticos, de que incumplimos los objetivos", explicó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky