Economía

Passos Coelho evita el hundimiento de su Ejecutivo

El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, ha alcanzado un acuerdo este viernes con el socio de la coalición de Gobierno, el Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP), para mantener a flote el Ejecutivo, después de una semana de gran incertidumbre política que ha sacudido los mercados europeos.

LISBOA, 6 (EUROPA PRESS)

El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, ha alcanzado un acuerdo este viernes con el socio de la coalición de Gobierno, el Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP), para mantener a flote el Ejecutivo, después de una semana de gran incertidumbre política que ha sacudido los mercados europeos.

Fruto del acuerdo, el líder del CDS-PP, Paulo Portas, que dimitió hace tres días de su cargo como ministro de Exteriores, se convierte en viceprimer ministro portugués, con un papel destacado en la política económica del Gobierno.

El acuerdo tendrá que ser validado por el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco, que se reunirá con el Partido Social Demócrata (PSD) de Passos Coelho y con el CDS-PP de Portas el lunes y el martes, según ha precisado un portavoz gubernamental.

Aunque todavía no han oficializado el nombramiento de Portas como 'número dos' del Ejecutivo, los medios portugueses han avanzado que el acuerdo político entre ambos partidos no se ceñirá al ascenso del exministro de Exteriores.

El CDS-PP, a través de su vicepresidente, Nuno Melo, ha realzado la "estabilidad gubernamental". "Garantizo que Portugal está preparada para hacer frente a los desafíos", ha dicho, confiado, al inicio de la cumbre del partido.

EL RESCATE, EN PELIGRO

La crisis del Gobierno ha hecho temer el fracaso del plan de rescate pactado con la 'troika' --la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional--, que pone en duda que Portugal pueda cumplir con la 'hoja de ruta' de recortes y ajustes establecida.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha advertido este viernes del riesgo de que vuelvan las turbulencias a los mercados si Portugal relaja en el ritmo de los ajustes en materia fiscal y de las reformas para recuperar competitividad, tras una semana de fuertes caídas en las bolsas europeas y el repunte de las primas de riesgo en los países del sur de Europa.

Precisamente, lo que venían a reclamar los acreedores internacionales era la falta de la fuerza política necesaria, de la voluntad e incluso de la capacidad del Gobierno luso de aplicar un recorte de 4.700 millones de euros en gasto público.

Portugal, que acordó en mayo de 2011 un rescate de 78.000 millones de euros, atraviesa una delicada coyuntura económica y política. El jueves vivió su cuarta huelga general, una semana después de que los profesores organizaran un paro contra los recortes impuestos por el gabinete del primer ministro, Pedro Passos Coelho.

El aumento galopante de la impopularidad del Gobierno y las divisiones internas existentes están dificultando la aplicación de los recortes comprometidos con la 'troika', una vez que el Tribuna Constitucional derogara la supresión de las ayudas al desempleo y por enfermedad y los recortes de las pensiones el año pasado.

Mientras la tasa de desempleo roza el 18 por ciento, el Gobierno ha pospuesto el inicio de la recuperación económica para el próximo año y ha dejado entrever la posibilidad de que este año tampoco cumpla con el objetivo de déficit acordado con la Comisión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky