MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Caixabank y FCC, con cinco mujeres en sus consejos de administración, son las empresas con mayor paridad, según un análisis realizado por la Asociación pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces) sobre 284 organismos y empresas.
En el lado contrario se encuentran Endesa, Gas Natural Fenosa y Técnicas Reunidas, que no incluyen a ninguna mujer en sus consejos. Sacyr ha salido de este grupo tras aprobar su junta general de accionistas del pasado 27 de junio el incremento de sus consejeros a cuatro miembros, entre ellos una mujer.
Dentro de las 53 empresas privadas analizadas en este informe, el 94,3% de las mismas tienen de presidente a un hombre. Sólo tres de las empresas estudiadas, Día, FCC (FCC.MC)y McDonald's, tiene en este cargo de responsabilidad a una mujer.
En los consejos de administración de las empresas analizadas existen 464 cargos de consejeros (excluidos los presidentes), y de ellos el 84,27% están ocupados por hombres. Las mujeres, con 73 puestos, rozan el 16%.
Dentro del Ibex 35, sólo FCC y Día están dirigidas por mujeres, el equivalente al 5,7%. Las mujeres que forman parte de los consejos de administración de las empresas del selectivo representan el 15,03%, con 75 cargos, mientras que el número de consejeros se sitúa en 424, el 84,97%.
Por otro lado, en las 37 empresas públicas examinadas por Adeces, sólo cinco (Confederación Hidrográfica del Júcar, Grupo Hunosa, Grupo SEPIDES, Hipódromo de la Zarzuela y el Puerto de Gijón), el 13,51%, tienen a una mujer en la presidencia.
La asociación entiende que los poderes públicos deben impulsar la paridad es sus actuaciones y extenderla a través de normas como criterio "indispensable" para promover la igualdad, el empleo femenino y el reconocimiento al avance formativo de la mujer.
Adeces recuerda que la Directiva de noviembre de 2012 de la Comisión Europea propone el 40% de presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas.
Según datos de la Comisión a enero de 2013, España tiene un 12,3% de mujeres en los consejos de administración de las principales empresas cotizadas, muy lejos del 28,6% que presenta Finlandia, datos que, para Adeces, resultan "contradictorios" habida cuenta de que las mujeres representan el 60% de los licenciados universitarios.
SOLO TRES MUJERES DIRIGEN GOBIERNOS AUTONOMICOS.
El informe de Adeces señala además que, de los catorce cargos analizados (Presidencia y Ministerios) en el Gobierno central, diez son ocupados por hombres (71,43%) y cuatro por mujeres (28,57%).
En los gobiernos autonómicos, sólo tres comunidades (Aragón, Castilla-La Mancha y Navarra) están dirigidas por mujeres, el equivalente al 15,8% de las 17 autonomías y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
De las 161 consejerías disponibles, las mujeres ocupan el 36% y sólo Asturias tiene más consejeras que consejeros en su gobierno. Asimismo, tres comunidades (Cantabria, Galicia y País Vasco) disponen del mismo número de consejeras y consejeros.
En el otro extremo se encuentran Aragón y Murcia, que de sus 9 y 8 consejerías, respectivamente, sólo una está dirigida por una mujer.
Asimismo, Adeces destaca que el cambio de gobierno en Baleares, además de aumentar el número de consejerías, ha supuesto un avance en la paridad al incorporar tres mujeres en las consejerías de administraciones públicas, familia y educación, frente a la situación anterior, donde no había mujeres en las consejerías.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Solo el 12% de los miembros no ejecutivos de los consejos de administración del Ibex 35 son mujeres
- Economía/Empresas.- Las mujeres ocupan un 12% de los consejos de administración en España, menos que la media europea
- El PSOE exige al Gobierno cuotas obligatorias del 20% de mujeres en los consejos de administración de empresas para 2015
- La tasa de mujeres en Consejos de Administración de empresas murcianas se eleva al 23,25%, la segunda menor por CCAA