El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, indicó hoy que su formación ve "más inconvenientes que ventajas" en tramitar como proyecto de ley el decreto de medidas de estímulo económico que el próximo martes llegará al Congreso de los Diputados y que incluye la deducción de 400 euros, lo que daría opción a que los grupos parlamentarios introdujeran modificaciones en el 'plan de choque' aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, indicó hoy que su formación ve "más inconvenientes que ventajas" en tramitar como proyecto de ley el decreto de medidas de estímulo económico que el próximo martes llegará al Congreso de los Diputados y que incluye la deducción de 400 euros, lo que daría opción a que los grupos parlamentarios introdujeran modificaciones en el 'plan de choque' aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes.
El voto del PNV puede ser decisivo a la hora de convalidar el decreto y, especialmente, a la hora de evitar que se convierta en un proyecto de ley, algo a lo que el Gobierno se muestra contrario y que han propuesto tanto el Partido Popular como Izquierda Unida.
En declaraciones a Europa Press, el diputado nacionalista señaló que elaborar una ley sobre el texto presentado por el Ejecutivo supondría hacer un "sumatorio de cosas sobre el mismo esquema" de medidas "improvisadas" en lugar de propiciar una reflexión "más en serio" sobre la política económica.
"Es un buen momento para abrir la reflexión económica", indicó Azpiazu, quien instó al Ejecutivo a "revisar a fondo" los escenarios y el cuadro macroeconómico para que los grupos parlamentarios puedan presentar "medidas económicas coherentes". No obstante, incidió en que esto es algo que se debería plantear en el marco del debate presupuestario.
Respecto a la posición del PNV ante la convalidación del decreto, que contempla la devolución de 400 euros del IRPF, Azpiazu señaló que "ve complicado apoyarlo", ya que no se trata de una medida fiscal progresiva y excluye a las rentas inferiores, si bien admitió que el voto negativo significaría ir en contra de las "esperanzas que se ha hecho mucha gente".
"Me parece un poco duro, aunque más duro me parece que gente que no tiene retenciones porque tiene sueldos muy bajos se vaya a quedar sin cobrar los 400 euros", indicó el diputado nacionalista.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PSOE subraya que las medidas tendrán efecto "inmediato" y ve "incoherentes" las críticas de Montoro
- Economía/Macro.- Montoro acusa a Solbes de "esconderse" tras las previsiones del Banco de España y suscribe las del FMI
- Economía/Macro.- Gobierno y Generalitat firman mañana dos acuerdos en materia de carreteras y ferrocarriles
- Economía/Macro.-El CES presta su colaboración al nuevo Gobierno en materia consultiva y representativa
- Economía/Macro.- El ICO amplía a 5.000 millones de euros los avales para VPO y a 300 millones la Línea ICO-Crecimiento