CEOE y Cepyme consideran "esperanzadores" los datos de paro y afiliación de junio, pero insisten en la "necesidad" de continuar con las reformas que "proporcionen un marco flexible que favorezca la creación de empleo y permita a las empresas adaptarse a los cambios económicos".
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Las patronales defienden en un comunicado que se trata de reformas en materia sociolaboral que han "realizado otros países con los que compite" España.
CEOE y Cepyme, pese a considerar "positivos" los datos del paro de junio, aconsejan "prudencia" y "esperar hasta que se sitúen en un punto de inflexión consolidado". "No obstante, es buena noticia que se hayan superado las expectativas respecto a años anteriores y que se haya registrado un significativo aumento de la afiliación", añaden las patronales.
Relacionados
- El 27% de las grandes empresas aplicaron en 2012 medidas de flexibilidad interna como alternativa al despido
- Economía.- El 27% de las grandes empresas aplicaron en 2012 medidas de flexibilidad interna como alternativa al despido
- Báñez dice que el 30 por ciento de los trabajadores está en empresas que han aplicado la flexibilidad
- Más del 30% de los trabajadores está en empresas que han aplicado medidas de flexibilidad internas
- Economía/Laboral.- Más del 30% de los trabajadores está en empresas que han aplicado medidas de flexibilidad internas