BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
El Institut Català de Finances (ICF) está tramitando su autorización para operar como entidad de crédito, según ha avanzado la síndica Emma Balseiro en la presentación en el Parlament del informe de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña sobre las cuentas del ICF en 2009 y 2010.
Así ha respondido Balseiro a preguntas de los parlamentarios sobre la recomendación de la Sindicatura de que el ICFse homologase como entidad de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)para que pueda acogerse a los mismos derechos y obligaciones en el ámbito tributario, y fuentes de la Generalitat han explicado a Europa Press que la petición se encuentra en "los trámites técnicos".
En este sentido, el diputado de ERC Dionís Guiteras se ha mostrado a favor de que el ICF tenga ficha como banco público para apoyar a proyectos empresariales catalanes con potencial o estratégicos que no encuentran apoyo en la banca tradicional, lo que ha compartido David Companyon (ICV-EUiA).
En cambio, el diputado del PP de Cataluña José Antonio Coto se ha preguntado "de dónde va a sacar los recursos el ICF como entidad de crédito si la Generalitat tiene una deuda de 55.000 millones de euros".
Ha reprochado a ERC la concesión de créditos en el ICF durante la época del tripartito "que se dieron de forma poco rigurosa y que han llevado a la situación de morosidad actual", y al partido socialista que el Banco de España no detectase las carencias de la banca durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Tras esta intervención, Companyon (ICV-EUiA) ha señalado que la valoración de los ejercicios 2009 y 2010 se hace ahora desde la visión en perspectiva que da estar en el año 2013.
SPANAIR .
El informe de los años 2009 y 2010 incide en que el ICF realizó "operaciones con elevado riesgo de crédito por su volumen y por la incertidumbre sobre el cumplimiento de las condiciones contractuales", como fue el caso de la financiación de Spanair.
Balseiro ha atribuido el análisis separado de Spanair a su elevado volumen de riesgo de crédito, suponiendo más del 10% de los fondos propios del ICF en aquel momento dado que sumaba 84,38 millones de euros, siendo la mayor cuenta de la entidad, aunque ha incidido en que ello no supone que se ponga en duda su viabilidad, por lo que ha preguntado el diputado del PSC Jordi Terrades.
José Manuel Villegas (C's) ha comentado sobre este punto que Spanair no va a afectar a la situación patrimonial del ICF porque "lo vamos a pagar todos los catalanes".
En todo caso, la Sindicatura pide que el ICF "revise los límites de concentración del riesgo de crédito globalmente y de forma individualizada para ampliar la diversificación de la cartera y reducir el nivel de riesgo asociado", lo que el ICF contestó en alegaciones al informe que ya se ha realizado en los años posteriores.
El ICF pasó de una morosidad del 5,88% en 2009 al 10,39% en 2010, superando la media del sector financiero español, mientras que en los años posteriores se ha vuelto a alinear con la media del sector e incluso se ha situado por debajo si se tienen en cuenta los activos inmobiliarios de la banca, con una mora del 7,85% en 2011 y un 9,7% en 2012.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La presidenta del Sareb señala que esta entidad "no es un banco ni la mayor inmobiliaria de Europa"
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte de una entidad no autorizada para ofrecer servicios de inversión en España
- Economía/Finanzas.- El presidente de Caja Rural de Asturias dice que la entidad está "en condiciones óptimas"
- Economía/Finanzas.- El consejero delegado de RBS, Stephen Hester, abandonará la entidad a finales de año
- Economía/Finanzas.- De Guindos asegura que la integración de CatalunyaCaixa en otra entidad nunca se consideró