
Madrid, 2 jul (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han destacado hoy que la Comunidad de Madrid registró al término de junio un total de 24.598 desempleados más que en el mismo mes de 2012, por lo que han relativizado la bajada del paro en 14.716 personas del pasado mes, que según han valorado se debe a las contrataciones temporales del verano.
Los sindicatos han remarcado además el contraste entre el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid -que cayó en junio en 2,63 % hasta las 545.844 personas- y el número de nuevas afiliaciones.
El sindicato UGT ha destacado en un comunicado que el paro en la Comunidad de Madrid se ha elevado un 4,72 % en relación a junio de 2012 y ha limitado el descenso del mes pasado "en su totalidad" a la contratación "de carácter temporal y con un fuerte contenido estacional".
UGT argumenta esta afirmación en que 10.100 de los parados que han firmado un contrato corresponden al sector servicios.
Además, ha lamentado la pérdida de "contratación indefinida" en relación a mayo -716 contratos menos- y junio de 2012 -23.283 menos-, así como que la pérdida de 30.155 contratos en relación a junio de 2012 -un 17,1 % menos-.
UGT ha calificado además de "imperceptible" el incremento de la afiliación a la Seguridad Social con respecto al pasado mes -869 afiliaciones más- y ha recordado que a cierre de junio hay 80.779 personas afiliados menos que en junio de 2012.
Finalmente, el sindicato ha indicado que es "terriblemente preocupante y socialmente inaceptable" que en la Comunidad de Madrid haya 246.192 personas que no cobran ningún tipo de prestación.
Por su parte, CCOO ha remarcado que la bajada del paro en junio ha sido "general" en el conjunto del Estado "por el carácter estacional de la actividad" y ha incidido también en que en la Comunidad de Madrid hay 24.598 personas desempleadas más que hace un año.
CCOO ha resaltado que el paro ha caído más entre los varones -9.760 parados menos, un -3,5 %-, mientras que en el caso de las mujeres la bajada fue de 4.956 -un 1,74 % menos-.
El sindicato ha contrapuesto la gran caída del paro en el sector de servicios (10.100 parados menos) a los descensos en construcción (2.697), industria (996) y agricultura (124), además de los 799 sin empleo anterior.
En cuanto a la temporalidad, ha incidido en que, de los 146.183 contratos realizados, 127.071 fueron temporales -87 %- y 19.112 indefinidos -13 %-.
La secretaria de Empleo de CCOO Madrid, Mari Cruz Elvira, ha indicado en un comunicado que el descenso del paro "siempre" es un dato positivo, pero en esta ocasión "tiene un carácter estacional" y no se debe a que se esté "reactivando" la economía madrileña.
El sindicato ha lamentado además la "extrema gravedad" del desempleo en Madrid, que afecta a más de 545.000 personas en Madrid, de las que el 48 % no tienen ningún tipo de prestación.
Tanto UGT como CCOO ha reclamado a la Comunidad de Madrid políticas de reactivación económica, fortalecimiento de los servicios e inserción laboral, así como el abandono de las actuales políticas de austeridad.
Relacionados
- Industria pide una reunión urgente con barroso en relación con las ayudas al sector naval
- El juez rechaza un recurso de Castedo contra la petición de datos de fincas y empresas en relación con el PGOU
- El VI Curso de Verano de la UR 'Ciudad de Logroño' aborda las matemáticas y su relación con los medios de comunicación
- China responde a Obama que su relación con África es "abierta e inclusiva"
- La ONU cree posible reducir el hambre en el mundo a la mitad en 2015 con relación a 1990