Economía

Mariño destaca el mayor descenso del paro en junio de toda la serie histórica

Madrid, 2 jul (EFE).- La consejera madrileña de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha destacado hoy que el descenso del paro en la región el mes pasado en 14.716 personas es la mayor caída en un mes de junio en la serie histórica de la Comunidad de Madrid.

Mariño también ha valorado la subida de la afiliación a la Seguridad Social, que crece por vez primera en un mes de junio desde el inicio de la crisis.

Más allá de los datos de junio, la consejera ha indicado que en el segundo trimestre de este año el paro ha descendido en 25.907 personas, lo que supone triplicar la reducción del desempleo del mismo periodo de 2012.

Ha resaltado que en términos interanuales la Comunidad de Madrid también mejora y, por séptimo mes consecutivo, se "suaviza" la variación del paro.

En este sentido ha señalado que el incremento interanual se sitúa en 24.598 parados más, mientras que, hace sólo seis meses, el aumento anual del paro era más del doble: 60.750.

La titular de Empleo ha subrayado que en este balance es muy destacable el descenso del paro juvenil en Madrid en 4.135 personas.

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, ha comparado el aumento en junio en 869 personas con el descenso el mismo mes de 2013 en 679 personas.

Sobre la contratación, ha afirmado que la Comunidad de Madrid "destaca, un mes más, en estabilidad".

Los 19.112 contratos indefinidos firmados en junio en la región son el 21,9 % de todos los suscritos en España y sitúan la tasa de estabilidad en la contratación en el 13,07 %, lo que supone la mayor de España y casi el doble de la media española (6,83 %).

Por otra parte, Mariño ha informado de que en los primeros cuatro meses del año se constituyeron en la región 7.398 sociedades, el 21,3 % de todas las empresas creadas en España, la proporción más alta de todo el país.

También que la Comunidad lidera la atracción de capitales extranjeros a España ya que tres de cada cuatro euros que en 2012 llegaron a España desde el exterior para destinarse a inversión productiva se localizaron en la región.

Otro dato positivo mencionado por Mariño es que Madrid es la región española que más gastó en I+D en 2012, al dedicarle un 25 % más del PIB que el conjunto del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky