MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
San José ha abierto "en las últimas semanas" conversaciones con sus bancos sobre el contrato sindicado de financiación suscrito en abril de 2009, que entonces ascendía a 1.300 millones de euros, con el fin de "adaptar los periodos de amortización y vencimientos" previstos.
Con la apertura de este proceso, el grupo que preside Jacinto Rey persigue "adecuar su estructura financiera a las previsiones de crecimiento y consolidación del negocio en las actividades de construcción, concesional e inmobiliario" que desarrolla.
San José informó de la apertura de esta renegociación de deuda en el transcurso de la junta general de accionistas que celebró este viernes. A cierre del primer trimestre del año, la compañía contabilizaba una deuda financiera neta total de 1.607,97 millones de euros, un 1,1% menos respecto a la conclusión de 2012.
La asamblea del grupo acordó elevar a doce el número de miembros de su consejo de administración, desde los nueve con que cuenta actualmente.
No obstante, pese a que la junta ratificó el nombramiento de Enrique Martín Rey como nuevo consejero, convino en de momento dejar sin cubrir los otros dos puestos con el fin de que la empresa a lo largo del ejercicio y antes de la celebración de la próxima junta designar dos nuevos consejeros "atendiendo al interés social y código de buen gobierno".
En el máximo órgano de gestión de San José se sientan actualmente Josep Piqué, Juan Iranzo y Guillermo de la Dehesa como consejeros independientes.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Colonial contempla ampliar capital o vender activos en el marco de la refinanciación de su deuda
- Economía/Empresas.- Realia logra dos meses más para negociar con los bancos la refinanciación de 847 millones de deuda
- Economía/Empresas.- Alpine (FCC) acuerda la refinanciación de su deuda con una quita de 150 millones
- Economía/Empresas.- Comsa Emte ultima la refinanciación de su deuda y prevé realizar desinversiones
- Economía/Empresas.- Realia firma el miércoles un principio de acuerdo de refinanciación de 847 millones de deuda