Economía

Salón Inicia Negocios abre para promover iniciativas empresariales en España

Madrid, 23 abr (EFECOM).- El Salón de las Iniciativas de Negocios, Inicia Negocios, ha abierto sus puertas hoy en Ifema con más de cien expositores que forman una plataforma con la que se pretende promover iniciativas empresariales en toda España al dar a conocer recursos, técnicas y ayudas para poner en marcha un negocio.

La tercera edición de este evento cuenta con unos 10.000 metros cuadrados y más de un centenar de expositores, entre compañías privadas, organismos e instituciones relacionadas con la empresa, y se celebra después de que la actividad emprendedora española aumentara el año pasado un 4,1 por ciento respecto a 2006, según datos de la escuela de negocios "IE Business School".

España se situó el año pasado en la cuarta posición entre los países de la Unión Europea en creación de empresas, y en el octavo lugar de la OCDE, y según la "IE Business School", el índice de mortalidad empresarial en el país se ha reducido un 16,6 por ciento.

Madrid lideró la lista en la creación de empresas el año pasado con unas 27.000, por delante de Cataluña y Andalucía, dos de las regiones en las que se crearon más negocios en 2007.

De esta manera, con el objetivo de seguir fomentando la apertura de negocios y puesta en marcha de proyectos empresariales, el Salón Inicia negocios da a conocer estos días todo tipo de información como asesoramiento mercantil, laboral y fiscal, además de ayudas a la financiación, localización, implantación física e identificación de servicios externos para cada actividad.

La oferta de Inicia Negocios se concentra en doce áreas monográficas de exposición, entre las que destacan formación empresarial, mercadotecnia, implantación de equipamientos y tecnologías, financiación, emprende franquicias, mujer emprendedora, medio ambiente y opciones exteriores.

La feria, que fue inaugurada hoy por la Consejera de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Paloma Adrados, también cuenta con la asistencia de reconocidos empresarios que impartirán distintas conferencias en las jornadas "Panel Emprendedor", con temas novedosos como trámites telemáticos con la administración pública, mercadotecnia digital o nuevas tecnologías para la empresa.

Según un estudio del salón, la edad media de los emprendedores nuevos se sitúa en torno a los 27 años, la mayoría hombres con estudios superiores y nivel de renta elevado que anteriormente no habían emprendido ningún proyecto empresarial.

Este informe también recoge la figura del "emprendedor naciente", cuyo perfil es también un varón con elevado nivel de ingresos que se dedica a tiempo completo a su iniciativa, aunque su edad se sitúa en los 38 años. EFECOM

cjr/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky