
Los inversores extranjeros inyectaron en España 1.958,7 millones de euros el pasado mes de abril, frente a los 27.064,8 millones que salieron en abril de 2012, según los datos de la balanza de pagos publicados hoy por el Banco de España.
De esta forma, los extranjeros vuelven a introducir capitales en España, después del batacazo de marzo, cuando se registró una fuga de capitales de 5.168 millones y se rompió la racha al alza registrada en los seis meses anteriores.
Como consecuencia de las entradas de capital en abril, los activos netos del Banco de España frente al exterior aumentaron en 6.488,4 millones de euros, frente al descenso de casi 28.990 millones en el mismo mes de 2012.
En términos acumulados, en los cuatro primeros meses del año asciende a 45.402,1 millones de euros, frente a la retirada de 124.719,2 millones del primer cuatrimestre del pasado año.
Crece la inversión directa
En abril, las entradas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de España, se produjeron en las inversiones directas, otras inversiones y derivados financieros, mientras que las inversiones de cartera generaron salidas netas.
Así, las inversiones directas dieron lugar a entradas netas de 1.898,5 millones de euros, frente a las entradas de 1.840,5 millones en abril de 2012.
Por su parte, las inversiones de cartera registraron en abril salidas netas de fondos por valor de 3.781,2 millones de euros (21.987,5 millones en el mismo mes de 2012), mientras que las otras inversiones (préstamos, depósitos y repos, fundamentalmente) dieron lugar a entradas netas de 2.769 millones de euros, frente a las salidas netas por valor de 5.834,4 millones en el mismo mes del año anterior.
Por último, las operaciones con instrumentos financieros derivados originaron en abril entradas netas de 1.072,5 millones de euros, frente a la salida de 1.083,4 millones del año pasado.
En 2012, los inversores sacaron de España un total de 179.221,1 millones de euros, un 1,44% más que en 2011, una salida de capitales que reflejaba la inestabilidad de los mercados financieros y los rumores sobre el posible rescate de la economía española durante gran parte del pasado año, que no se despejaron hasta el verano, tras el anuncio del programa de OMT por parte del presidente del BCE, justo el momento en el que la inversión extranjera volvió a apostar por España.
Esta evolución obedece al incremento en 7.781,2 millones de los activos netos de la autoridad monetaria frente al Eurosistema, ya que los otros activos y las reservas cayeron en 1.156,4 y 136,4 millones de euros, respectivamente, en el cuarto mes de 2012.