MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Sólo el 2% de las domiciliaciones de recibos realizadas por las empresas en España están adaptadas a la nueva normativa europea sobre pagos SEPA (Single Euro Payments Area), según los datos que maneja la consultora especializada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) CMC.
Asimismo, de acuerdo con la consultora española, únicamente un 10% de las empresas españolas tienen todos sus procesos de negocio digitalizados y adaptados al entorno que propician las nuevas tecnologías y su adopción por parte de los clientes y los usuarios.
CMC ha recordado que a partir del próximo 1 de febrero las empresas españolas deberán poder admitir cuentas de cualquier entidad bancaria de cualquier país miembro de la zona euro bajo los criterios de estructura y formato definidos por la normativa SEPA y, además, los emisores deberán contar también con la autorización expresa y firmada por parte de los clientes de las órdenes de domiciliación de los recibos.
Por esta razón, la consultora española cree que el proceso de adaptación de las empresas locales proveedoras de servicios a la SEPA supondrá una "excelente oportunidad" para adaptar sus procesos al nuevo entorno digital y de movilidad que está asentándose en el mercado.
En este sentido, CMC ha lanzado una solución de digitalización de esas órdenes de mandato, con independencia de su canal de tramitación con el fin de simplificar el proceso de adaptación de los sistemas informáticos a la norma SEPA.
Relacionados
- Economía/AVE.- Pastor transmite al Gobierno de Kazajstán el interés de empresas españolas por construir su AVE
- Economía.- Las empresas españolas son las que ven menos oportunidades de aumentar plantillas, según American Express
- Economía/Empresas.- El 88% de las empresas españolas respalda los eurobonos frente al 32% de las alemanas
- Economía/Empresas.- El 68% de las empresas españolas trabajará con plazos de pago superiores a la ley en 2013
- Economía/Empresas.- Las pymes españolas pagan por su financiación un 77% más que las alemanas, según Funcas