El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano, ha destacado hoy que el organismo ha incrementado un 66% sus líneas de mediación en los seis primeros meses de este año con respecto a los últimos seis meses del año pasado.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano, ha destacado hoy que el organismo ha incrementado un 66% sus líneas de mediación en los seis primeros meses de este año con respecto a los últimos seis meses del año pasado.
En concreto, la disposición de fondos en lo que va de mes de junio se ha incrementado un 44% sobre las disposiciones del mes de mayo, hasta alcanzar los 1.222 millones de euros.
Estos datos han sido aportados en la presentación de los distintos instrumentos financieros que componen el catálogo de financiación internacional del organismo en una sesión informativa dirigida a diversos empresarios españoles.
En concreto, el catálogo incluye créditos a la exportación, tanto a corto como a largo plazo, financiación para realización de inversiones en el exterior y garantías internacionales para apoyar a las empresas españolas que se presenten a grandes licitaciones o adjudicaciones internacionales.
En las jornadas también han intervenido el director de Área de Operaciones por Cuenta Propia de Cesce, Luis Antonio Ibañez, el director general ejecutivo para España y Portugal de Coface, Juan Saborido, el director de comercio exterior de Crédito y Caución, Carlos Pobre, y la subdirectora de mediación y pymes del ICO, Elena Aranda.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El ICO eleva un 66% sus líneas de mediación en los seis primeros meses del año
- Las exportaciones vascas se incrementan un 2,3 por ciento en los primeros cuatro meses del año, hasta 6.695,7 millones
- El déficit comercial alcanza en Andalucía los 786,2 millones de euros en los cuatro primeros meses, un 69,6% menos
- Las exportaciones cayeron en Baleares un 2,4% en los cuatro primeros meses, hasta alcanzar los 226 millones de euros
- Las ventas exteriores crecieron en Madrid un 20,4% en los cuatro primeros meses del año