MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La nueva directiva europea del tabaco puede poner en peligro hasta 10.000 puestos de trabajo en España y cerca de 1.700 millones de recaudación fiscal, siendo así uno de los más afectados de la UE, según ha advertido la Mesa del Tabaco.
En la actualidad, 56.000 empleos dependen del sector del tabaco, que además aporta a las arcas públicas casi 10.000 millones de euros anuales de recaudación a través de impuestos.
Ante la celebración mañana en Bruselas del Consejo de Ministros de Salud de la Unión Europea, en el que se debatirá la propuesta de directiva del tabaco, el portavoz de la Mesa del Tabaco, Juan Páramo, ha instado al Gobierno a que tenga en consideración las graves consecuencias que podría suponer esta norma no sólo para el sector sino también para la economía y el empleo en España.
El portavoz de la Mesa del Tabaco ha alertado especialmente sobre la propuesta de posición del Consejo preparada y hecha pública por la presidencia irlandesa y sobre la que los Estados miembro deben dar su opinión en la reunión de ministros de mañana.
Según Páramo, esta propuesta va incluso más allá que la propia propuesta de directiva de la Comisión Europea en cuanto a restricciones y prohibiciones, yendo así completamente en contra de los intereses de España y de los posicionamientos oficiales que se han trasladado hasta ahora.
Por ello, el Gobierno español, según la Mesa del Tabaco, debería manifestar su rechazo a este texto y pedir que el debate continúe para buscar un consenso que tenga en cuenta los intereses de España.
Así, Páramo ha pedido al Gobierno que en su posición durante el debate de mañana tenga en cuenta los pronunciamientos que se han realizado estos últimos meses tanto en el Congreso de los Diputados (con más del 85% del apoyo de la Cámara) como por parte de distintos Parlamentos y Gobiernos regionales (Extremadura, Canarias, Navarra, La Rioja, Cantabria y Andalucía), que le han instado a buscar un equilibrio entre la protección de la salud, el mantenimiento de los puestos de trabajo de este sector y la riqueza que aporta a nuestro país, y más en el contexto actual de crisis económica.
A este respecto, ya ha habido cinco comisiones del Parlamento Europeo que esta semana han rechazado algunas de las medidas más extremas sobre empaquetado e ingredientes del tabaco planteadas en la propuesta de directiva.
Páramo ha reiterado que el sector no se opone a la revisión de la directiva, pero considera que la propuesta no está basada en evidencias científicas que demuestren que sus medidas pueden ser eficaces.
En cambio, según su opinión, pretende imponer restricciones extremas encaminadas a la estandarización extrema del formato y sabor de los productos de tabaco que, lejos de conseguir los objetivos sanitarios que se persiguen, provocarán un aumento muy significativo del contrabando, la vulneración de derechos de marca e industriales básicos de los miembros de este sector, destrucción de empleo y pérdida de ingresos para los Estados.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Las medidas fiscales incluidas en la ley de emprendedores mermarán la recaudación en 2.000 millones
- Economía/Motor.- La recaudación fiscal sobre el automóvil alcanzó 23.315 millones en 2012, un 3,3% menos
- Economía.- PP rechaza la reforma fiscal del PSOE y le acusa de haber provocado una "caída excepcional" de la recaudación
- Economía/Debate.- (Amp.) Rubalcaba propone destinar la mitad de la recaudación por fraude fiscal a crear empleo
- Economía/Debate.- Rubalcaba propone a Rajoy que destine la mitad de la recaudación por fraude fiscal a crear empleo