Todos los grupos reprochan a los socialistas que planteen ahora unas medidas tributarias muy alejadas de las que aprobaron en el Gobierno
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La diputada del PP Matilde Asián ha rechazado este martes la propuesta de reforma fiscal planteada por el PSOE en el Congreso en forma de moción, y ha subrayado la "llamativa incoherencia entre lo que dicen y lo que hacen los socialistas" según estén en el Gobierno o en la oposición, aspecto que también han destacado de forma crítica otros portavoces parlamentarios.
Asián ha acusado a los socialistas de haber permitido una "caída excepcional" de la recaudación tributaria del Estado durante su último mandato, caída que ha cifrado en 60.000 millones de euros y que ha provocado un 2012 "muy duro" porque ha habido que "reducir el déficit y garantizar la financiación de los servicios".
"Con la presentación de esta moción ponen ustedes el foco en sus propios errores. Se ha hablado mucho de la política del gasto, del despilfarro, pero no se ha puesto de manifiesto que ustedes también han hecho una política de insuficiencia en los ingresos tributarios, que es muchísimo peor. Ustedes dicen una cosa en la oposición y hacen radicalmente lo contrario cuando gobiernan", ha reprochado.
Sin embargo, según la diputada canaria el actual Ejecutivo está reconduciendo la situación y el año pasado "cumplió las previsiones recaudatorias" e incrementó los ingresos por este concepto en un 4,2% "con equidad, porque se ha repartido mejor la carga tributaria". Además, ha recordado que la lucha contra el fraude fiscal también ha dado sus frutos y ha contribuido al mismo objetivo.
Así, pese a "estar de acuerdo con los principios generales" de la moción, el PP votará en contra del texto por las "medidas concretas". "El problema de España no se resuelve simplemente incrementando los ingresos tributarios, no se trata de cuando hay problemas meter la mano en el bolsillo del contribuyente, que no es un pozo sin fondo. Hay que mejorar también la eficiencia del gasto e impulsar el crecimiento económico", ha zanjado.
DECALOGO DE MEDIDAS
Por su parte, la secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha comenzado haciendo referencia al cambio en las previsiones de recesión económica para este año admitido por el ministro de Economía, Luis de Guindos, que, a su juicio, dejan los Presupuestos de 2013 en "papel mojado".
"Sus previsiones eran increíbles, y el viernes reconocerán con las nuevas estimaciones su absoluto fracaso", ha dicho, preguntando al Gobierno de dónde sacará los 24.000 millones que faltan para cuadrar las cifras y recordándole que "los españoles no pueden seguir soportando más recortes". Además, ha afeado a De Guindos que su referencia a la caída del PIB del 1,5% este año la hiciera en un medio estadounidense en lugar de en España.
Por todo ello, la socialista cree "es hora de repartir mejor los costes de salida de la crisis con una reforma fiscal ambiciosa que aumente las bases sin subir impuestos". "Hace falta una reforma profunda que se base en los principios de progresividad, pago en función de capacidad económica y no de capacidad de eludir los impuestos, y convergente con los países de la UE. Si aspiramos a tener los servicios públicos e infraestructuras de países como Dinamarca no podemos tener los impuestos como Bulgaria", ha añadido.
A renglón seguido, ha defendido el decálogo de propuestas recogidas en su moción --transaccionadas con IU-ICV-- que, entre otras cosas, pasan por plantear una lucha "decidida" contra el fraude, revisar y reorganizar los impuestos y las deducciones, o unificar en una misma figura tributaria el patrimonio y la renta, estableciendo un mínimo exento.
Además, exigen que se avance en la equiparación de la fiscalidad sobre las rentas del capital y las del trabajo, revisar "en profundidad" el régimen de estimación objetiva en materia de actividades económicas tanto en IRPF como en IVA, revisar Sociedades y aplicar hasta entonces una tributación mínima para grandes empresas, y crear un nuevo impuesto sobre el pasivo de las entidades financieras, entre otras cosas.
CUESTION DE HECHOS, NO DE FE
El portavoz económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Alberto Garzón, también cree que hay que "cambiar radicalmente" el sistema fiscal en función de "los hechos y los datos, y no de la fe que profesa el PP y el Gobierno" en que sus medidas sacarán al país de la crisis a pesar de suponer una "política suicida para el país".
Además, ha señalado que hasta ahora el Gobierno se ha limitado a hacer "llamadas retóricas" a la lucha contra el fraude "sin avanzar nada en la práctica". "Los que pagamos impuestos somos los que no tenemos grandes fortunas ni grandes empresas, los que no tenemos mecanismos para eludir su pago", ha insistido Garzón, reprochando no obstante a los socialistas su política fiscal cuando ocupaban La Moncloa.
RECUPERAR LA LUCIDEZ EN LA OPOSICION
El portavoz de Economía de UPyD, Alvaro Anchuelo, ha anunciado la abstención de su grupo porque, aunque comparten "muchas de las propuestas" de la moción hay otras con las que chocan. "Y programa por programa seguimos prefiriendo el nuestro", ha añadido. Además, ha echado en cara a los socialistas que planteen ahora una propuesta "incoherente" con lo que hicieron durante los ochos años que estuvieron en el Gobierno.
"Parece que sólo recuperan la lucidez en la oposición. Poco tiene que ver lo que aquí plantean con lo que hicieron cuando estaban en disposición de hacerlo. Pero bueno, algunas medidas las vemos con buenos ojos", ha dicho, reprochando por último al PP la "inconsistencia" de su política fiscal que, además, ha "fracasado" en sus objetivos.
El diputado de CiU Antoni Picó ha coincidido en que "es necesario ganar en equidad, progresividad y redistribución" en materia fiscal, aunque ha defendido que "la revisión de la política fiscal también debe perseguir el impulso del crecimiento económico y la creación de empleo", además la lucha contra el fraude.
"Si queremos revisar el marco fiscal general, hagámoslo, porque necesita un estudio profundo y decidido, pero de la iniciativa no se desprende el objetivo de abordar la fiscalidad como herramienta al servicio del crecimiento económico, del estímulo de la inversión y de la creación de empleo", ha añadido, anunciando su abstención aunque criticando no obstante el "afán meramente recaudatorio" del Gobierno, que "tampoco sirve para eso".
El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, cree que "es hora ya" de revisar el sistema tributario para que cumpla "al menos" los objetivos de "repartir equitativamente el coste de la crisis, aplicando sin complejos la progresividad del sistema tanto en las tarifas como evitando ingenierías fiscales; financiar unos elementos de bienestar mínimos, e incentivar la actividad económica". Y todo sin olvidar la lucha contra el fraude fiscal. No obstante, dado que estas competencias están transferidas en País Vasco y Navarra, su grupo se abstendrá.
Finalmente, Rafael Larreina (Amaiur) ha reconocido que coincide con la filosofía de la propuesta aunque no votarán a favor por la "concepción unitaria del Estado" que hay tras ella y que "impone un modelo fracasado" a las comunidades autónomas.
Relacionados
- Economía/Debate.- (Amp.) Rubalcaba propone destinar la mitad de la recaudación por fraude fiscal a crear empleo
- Economía/Debate.- Rubalcaba propone a Rajoy que destine la mitad de la recaudación por fraude fiscal a crear empleo
- Economía/Fiscal.- Gestha atribuye la escasa recaudación de la amnistía a la prescripción del 70% del fraude aflorado
- Economía/Motor.- El Plan PIVE genera 296 millones de recaudación fiscal y casi mil millones de impacto económico
- Economía/Fiscal.- Montoro avanza que la recaudación del IVA creció más de un 11% en noviembre por la subida de tipos