El ministro francés de Inmigración, Brice Hortefeux, se ha comprometido a estudiar la petición sindical de regularizar la situación de un grupo de 600 trabajadores inmigrantes 'sin papeles' que llevan una semana en huelga. Una delegación de la Confederación General del Trabajo (CGT) fue recibida ayer en el Ministerio para hacerle llegar esta solicitud, apoyada también por dos sindicatos patronales del sector de la restauración. Inmigración se inclinaría por estudiar "caso a caso" si conviene o no la regularización y parece descartar una regularización masiva.
PARIS, 22 (EUROPA PRESS)
El ministerio ha garantizado en todo caso a los representantes de la CGT que las cinco prefecturas (delegaciones gubernamentales) afectadas por el movimiento de huelga "estudiarán de manera positiva" el dosier de los trabajadores afectados, según relató Francine Blanche, secretaria confederal de la CGT.
No obstante, los piquetes de huelga se mantendrán hasta que los sindicatos tengan la certeza de que avanza el estudio del expediente. La huelga de 'sin papeles' afecta ya a unos 600 trabajadores del sector de la restauración, el comercio, la seguridad y la limpieza.
La Federación Sindical Unitaria (FSU) y Sud-Rail piden la regularización de estos asalariados, una petición a la que de manera sorprendente se han unido los dos principales sindicatos patronales de la restauración, Umih y Synhorcat, que reclaman la regularización de los inmigrantes al considerar que la situación actual es perjudicial para la actividad económica.
El presidente de Synhorcat, Didier Chenet, se declaró incluso a favor de una "regularización masiva" de trabajadores en situación irregular como la que se hizo en España y que tan criticada fue por el ahora presidente francés, Nicolas Sarkozy, cuando era ministro del Interior. La patronal francesa (Medef), a la que pertenecen los dos sindicatos mencionados, no se ha pronunciado al respecto.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno finaliza la devolución del patrimonio sindical histórico a los sindicatos
- Economía/Laboral.-El Gobierno destina 1,5 millones a compensar a la CNT por los bienes de patrimonio sindical incautados
- Economía/Laboral.- Trabajo subvencionó en 2007 a CCOO con 6,29 millones y a UGT con 6,06 millones por su labor sindical
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba devolver patrimonio sindical histórico a CNT y ELA por más de 8 millones de euros
- Economía/Laboral.- CC.OO. rinde homenaje a Marcelino Camacho ante personalidades del mundo político, sindical y cultural