BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)
Un juez de Barcelona ha ampliado a 25 los imputados por presuntamente defraudar seis millones de euros a cinco cajas de ahorro hoy desaparecidas, desde la sociedad inmobiliaria Cipsa encargada de la compra de solares, han confirmado este miércoles fuentes judiciales a Europa Press.
Entre 2006 y 2007, Caja Navarra (hoy CaixaBank), Caja España (Ceis), Caixa Laietana (Bankia), y Caixa Manlleu y Caixa Terrassa (BBVA) contactaron con Cipsa para realizar operaciones de compra de fincas y solares, y bajo la petición de la inmobiliaria crearon una sociedad participada al 50% entre la caja y Cipsa con la que hacer las operaciones, ha informado La Vanguardia.
La sociedad participada adquiría el solar a través de préstamos hipotecarios que la caja de ahorros le concedía para la operación, y los responsables de Cipsa --bien por la connivencia de alguno de los responsables de la caja, o abusando de la confianza que la entidad de crédito les había depositado-- giraban facturas presuntamente falsas a la sociedad participada, con las que engrosaban su patrimonio, denunció el fiscal de delitos económicos, Francisco Bañeres.
Con la finalidad de eludir sus obligaciones con la Agencia Tributaria, los responsables de Cipsa volvían a emitir facturas falsas con un IVA reducido, por lo que, cuando la inmobiliaria emitió un concurso de acreedores, se advirtió que días antes había dispuesto de sus activos en favor de empresas vinculadas.
El Ministerio Fiscal también afirmó que no se puede descartar la existencia de "inteligencias fraudulentas" entre los responsables de las cajas de ahorro y los gestores de Cipsa, y pidió la imputación de 14 personas por los delitos continuados de estafa, apropiación indebida, contra la hacienda pública, insolvencia fraudulenta y de falsificación de documentos mercantiles, que finalmente el titular del Juzgado de Instrucción 18 ha ampliado a 25.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- FES-UGT alerta del intento de "reparto del botín" tras la liquidación de las cajas
- Economía.- El Banco de España no envía la documentación a la comisión de las cajas gallegas por ser "reservada"
- Economía.- BBVA, NCG y Cajas Rurales Unidas defienden sus cláusulas suelo y abogan por revisarlas "caso por caso"
- Economía.- NCG Banco dice que no le consta que las cajas de origen diesen "incentivos" por vender preferentes
- Economía/Finanzas.-La incompatibilidad entre consejeros y patronos de las antiguas cajas será efectiva a finales de 2014