El banco participa en los órganos rectores de 22 entidades
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 (EUROPA PRESS)
Novagalicia Banco afirma que "nunca emitió" participaciones preferentes ni obligaciones subordinadas y asegura que, a la vista de la información "histórica disponible", no le "consta" que las cajas de origen "tuviesen establecidos incentivos directamente vinculados a la comercialización de los referidos productos".
Así lo explica en la documentación remitida por Novagalicia Banco al Parlamento de Galicia para dar respuesta a la petición de la comisión de investigación sobre la evolución del sistema financiero. Este órgano parlamentario se reúne este jueves para decidir sobre la confidencialidad de la documentación.
Entre la información remitida por Novagalicia Banco (enviada en soporte CD-ROM), a la que ha accedido Europa Press, se incluyen las circulares internas respectivamente emitidas por Caixa Galicia y Caixanova (de las que resultó la entidad posteriormente bancarizada) en relación con la comercialización de preferentes y obligaciones subordinadas. La entidad bancaria envía los distintos folletos de emisiones.
Además, están incluidos los informes anuales de gobierno corporativo de Caixa de Ahorros de Galicia (Caixa Galicia) y de las cajas de ahorros de Vigo, Ourense y Pontevedra (Caixanova) entre 2004 y 2009; junto con el de Novacaixagalicia, del año 2010; y los de Novagalicia Banco, referido a los ejercicios 2011 y 2012.
También se remitió la escritura notarial de segregación del negocio de Novacaixagalicia y la consiguiente constitución de Novagalicia Banco, otorgadas en Santiago el 14 de septiembre de 2011; y el plan de recapitalización de Novagalicia Banco publicado por la Comisión Europea.
PARTICIPA EN 22 ENTIDADES
Actualmente, Novagalicia Banco forma parte de los órganos rectores de 22 entidades con finalidad social, cuya relación también envía la entidad en la documentación remitida al Parlamento de Galicia.
Concretamente, son: la Fundación Cidade da Cultura, Fundación Gaiás, Comisión de Fundacións de Obra Social de CECA; Fundación Camilo José Cela, Fundación Galicia Europa; las cámaras de comercio de A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago, Tui, Vigo y Vilagarcía; las confederaciones de empresarios de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra; el Centro Tecnolóxico Aimen; la Fundación Centro Tecnolóxico Automoción de Galicia (CTAG); la Fundación Expourense, y la Fundación Fexdega.
En el escrito remitido, subraya su "deseo de prestar la máxima colaboración que es posible dentro de los límites que la legislación vigente impone a NCG Banco", resultantes de las obligaciones de "reserva y confidencialidad".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Banco Central de Turquía anuncia medidas para frenar la "excesiva volatilidad" de la lira
- Economía.- Banco Sabadell ofrece condiciones ventajosas al sector textil con facturación inferior a 300.000 euros
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Adicae impugna las nuevas quitas en NCG Banco y Catalunya Banc al considerarlas "ilegales"
- Economía.- El Banco de Finlandia recorta a la mitad sus previsiones de crecimiento para el país en 2013 y 2014