MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha expresado este miércoles su satisfacción por que el informe para la reforma de las Administraciones Públicas del Gobierno haya incorporado sus propuestas.
ATA ha subrayado en un comunicado que ésta es "una de las grandes reformas estructurales imprescindibles" para mejorar la economía española, ya que la racionalización de las administraciones no sólo recortará el gasto, sino que también desbloqueará recursos crediticios "copados" en gran medida por las necesidades de financiación de las mismas, y reducirá la morosidad y las trabas burocráticas.
La organización de autónomos ha asegurado que la Administración necesita de una "profunda" reforma para eliminar grasa, burocracia, duplicidades, dispersión normativa y todas las cargas y costes a la actividad empresarial que no estén justificados más allá de un afán recaudatorio.
"La Administración debe de dejar de ser un enemigo del tejido empresarial y de los autónomos y convertirse en su aliado", ha afirmado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que ha precisado que a los autónomos les cuesta 1.100 millones de euros al año (350 euros de media por autónomo) y una media de 11 días laborables superar todos los trámites y obstáculos para montar un negocio.
Por ello, ATA celebra que se hayan tenido en cuenta sus propuestas para simplificar los procedimientos y los trámites a los que tienen que hacer frente autónomos y emprendedores, pudiendo realizarlos de forma más ágil y rápida y en un solo punto.
Relacionados
- Economía/Macro.- Asefiget denuncia que las pymes españolas soportan los costes de financiación más altos de la zona euro
- Economía/Macro.- (Ampl.) El déficit comercial se redujo un 59,4% en los cuatro primeros meses, hasta los 5.690 millones
- Economía/Macro.- El déficit comercial se redujo un 59,4% en los cuatro primeros meses, hasta los 5.690 millones de euros
- Economía/Macro.- El FMI reclama a España "actuaciones urgentes" para generar crecimiento y empleo
- Economía/Macro.- La renta per cápita de España siguió cayendo en 2012 por debajo de la media de la UE, hasta el 97%