Economía

Economía.- Toribio (AEB) dice que "en ningún momento histórico" se ha salido de la recesión incrementando el crédito

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El asesor externo de la Asociación Española de la Banca (AEB), Juan José Toribio, ha afirmado este miércoles que "en ningún momento histórico se ha salido de la recesión mediante un incremento sustancial del crédito", pero ha señalado que, con los datos que hay disponibles a día de hoy, parece que la situación económica actual "ha encontrado un suelo".

"Nunca han funcionado las cosas así. Siempre ha habido primero una recuperación de la confianza que se ha traducido en un poco más de actividad y de demanda de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL) que ha generado más crédito, más actividad, más demanda de crédito... y se ha creado una especie de círculo virtuoso, que es como funciona la economía", ha explicado en declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press.

Según ha señalado, España tenía un endeudamiento "exagerado" antes de la crisis, especialmente en el sector privado, por lo que hacía falta una reducción de deudas. "Eso es lo que está ocurriendo, por eso la demanda de crédito es mucho menor ahora que antes", ha añadido, al tiempo que ha advertido de que se está viviendo una recesión en la que hay que estudiar los riesgos "con mucho cuidado, porque aumentan".

Toribio ha insistido en que todos los datos que están disponibles a día de hoy parecen indicar que el segundo trimestre del año ha sido "menos malo que el primero" y ha añadido que es "muy posible que la tasa de crecimiento intertrimestral sea cero". "Si eso es así, habríamos encontrado un suelo al menos en la situación económica", ha apuntado.

Tras recordar que predecir una recuperación es algo "complejo" porque los datos son "más ambiguos", ha resaltado que en los próximos trimestres habrá un crecimiento positivo ligero. No obstante, ha precisado que para que la mejoría empiece a notarse "de verdad en un incremento fuerte de actividad y de generación de empleo" es necesario una tasa de crecimiento mayor que la que se va a ver este trimestre y el que viene.

CLAUSULAS SUELO

Por otra parte, Toribio se ha referido a la sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas suelo incluidas en contratos hipotecarios y ha señalado que estas condiciones son legales, pero hay que hacerlas más transparentes. "Vamos a hacerlas más transparentes para que todo el mundo entienda su significado", ha agregado.

En este sentido, ha recordado que en España hay 6,1 millones de hipotecas, de las que un 75% están concedidas a tipo de interés variable sobre el Euríbor. Del 25% restantes, un 15% tienen una cláusula suelo y una techo para limitar las variaciones de tipo de interés, algo que "se estableció como protección al prestatario obligando a la banca por orden ministerial de 2003". Del resto, el 5% solo tienen cláusula suelo y otro 5% techo.

"Cuando el Euríbor ha caído, los que tenían cláusula suelo o techo han visto cómo su recibo mensual de la hipoteca no caía y han protestado primero ante el banco y luego ante las instancias que consideraron oportunas aduciendo que no habían entendido la cláusula en cuestión", ha recordado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky