Economía

Bruselas negocia con China una solución pactada para los paneles solares

  • La UE impone desde el 6 de junio un recargo arancelario del 11,8%

Expertos de la UE y de China han iniciado esta semana en Bruselas negociaciones "confidenciales" para buscar una solución pactada al conflicto por los paneles solares. El comisario de Comercio, Karel De Gucht, abordará además esta disputa, que amenaza con convertirse en una guerra comercial, con su homólogo chino, Gao Hucheng, el viernes en Pekín.

La UE impone desde el pasado 6 de junio un recargo arancelario del 11,8% a los paneles solares procedentes de China como represalia por considerar que el país asiático vende estos productos por debajo del precio de coste (práctica conocida como 'dumping') y perjudica a la industria europea. La sanción aumentará al 47,6% en agosto si Pekín no ofrece medidas correctivas.

Batalla comercial

China ha protestado por estas medidas no sólo ante la Comisión sino ante Estados miembros como Alemania y ha amenazado con imponer recargos arancelarios a las importaciones de vino europeo, medida que perjudicaría especialmente a España.

A su vez, Bruselas acaba de denunciar a Pekín ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles chinos sobre las importaciones de tubos de acero.

"Puedo confirmar que se han iniciado discusiones confidenciales a nivel técnico con un equipo de expertos de China en Bruselas desde principios de semana en un intento de lograr una solución negociada", ha dicho el portavoz de Comercio, John Clancy.

"La ambición de la UE sigue siendo encontrar una solución amigable lo antes posible, pero debo subrayar que las discusiones acaban de empezar y que estamos en una fase muy inicial de las negociaciones", ha concluido Clancy.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ahora sí­, no?
A Favor
En Contra

Ahora sí, no Bruselas? Una institucion que se vende como libre mercado y lo intervencionistas que llegamos a ser. Creo y no dudo de lo que digo que hemos de fijarnos en Suiza con microEstado, impuestos muy bajos, poco politizados, o mejor nada de politizados, libre mercado pero fuera de las garras de Bruselas, luego van y los critican, porque escapan a su intervencion e imposiciones. Bruselas lo peor de lo peor en reglamentaciones, antes uno podía ubicar la empresa, delegacion o filial allá donde pudiere escapar del expolio estatista, hoy, y gracias a Bruselas, las politicas son coordinadas para que no podamos o no haya manera de poder escapar del expolio

Puntuación 3
#1
Ahora sí­, no?!
A Favor
En Contra

Resulta que pretendían que pagaramos un arancel del 50% sobre el precio, para que compraramos las menos eficientes y mas costosas placas solares europeas que llegan a ser un 88% más caras, en respuesta ellos gravan el arancel a los vinos europeos, pues los chinos son de menor calidad y más costosos en su producción. ¿Qué iba a conseguir Bruselas con su intervención? que todos, europeos y chinos pagaramos más por menos, consiguiendo que las placas se fabrican allá donde son menos eficientes y los chinos por su parte producir vino allá donde mas costoso y de menor calidad es. tremendo!

Puntuación 2
#2
Ahora sí­. no?!
A Favor
En Contra

La depresión que estamos viviendo es muy parecida a la acontecida en los finales de los años 20's con la salvedad que entonces los americanos lo solucionaron aplicando aranceles prohibitivos, esto provocó una guerra de aranceles y el comercio internacional se hundió y con él llego la Guerra Mundial, queremos esto!?

Puntuación 0
#3