Energía

Europa rebaja el arancel a los paneles solares chinos al 11,8% desde el 47% previsto

  • La sanción aumentará al 47,6% en agosto si no hay solución negociada

La Unión Europea ha decidido hoy que impondrá desde el próximo jueves 6 de junio un recargo arancelario del 11,8% a las importaciones de paneles solares procedentes de China, en lugar del 47% previsto inicialmente. Se trata de un gesto de buena voluntad para tratar de resolver con las autoridades china el conflicto comercial generado por esta mediada, utilizada por Bruselas como represalia por considerar que el país asiático vende estos productos por debajo del precio de coste (práctica conocida como dumping).

La Comisión Europea ha explicado que ha rebajado considerablemente la sanción que había previsto inicialmente (47%) para permitir una "transición suave" que facilite la adaptación del mercado y como "una oferta a los chinos que no se va a repetir" para alcanzar una solución negociada, según ha anunciado el comisario de Comercio, Karel de Gucht.

Subirá en agosto

Si en el plazo de dos meses Pekín no presenta medidas correctivas para acabar con el dumping, el recargo aumentará automáticamente al 47,6% a partir del 6 de agosto. "Mi objetivo es una solución amigable", ha sostenido el comisario de Comercio, que ha agregado no obstante que "la pelota está sobre el tejado de China".

Estas sanciones provisionales tendrán una duración de seis meses. Al final del periodo, serán los Estados miembros los que decidan si las convierten en permanentes por un periodo de 5 años. La decisión preliminar ha sido adoptada por Bruselas, que tiene poder para hacerlo, pese a que la mayoría de los Estados miembros, encabezados por Alemania, se oponían.

El Ejecutivo comunitario ha resistido además la presión de Pekín, que en las últimas semanas ha multiplicado la presión entre los Estados miembros y sobre la Comisión para escapar a las sanciones.

De hecho, hoy  el primer ministro de China, Li Keqiang, ha advertido hoy al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, que la disputa comercial por las exportaciones de paneles solares chinos toca "grandes intereses económicos" de Pekín y podría influir sobre las relaciones chino-europeas si no se resuelve de manera apropiada.

"No se trata de proteccionismo. Se trata de garantizar que las reglas del comercio internacional se apliquen a las empresas chinas, como se nos aplican también a nosotros", ha contestado el comisario de Comercio.

Argumentos de la UE

La investigación de Bruselas ha puesto de relieve que el precio "justo" de los paneles chinos que llegan a la UE debería ser un 88% superior al de venta. Esta práctica de dumping "ha perjudicado claramente a la industria europea", pone en riesgo hasta 25.000 puestos de trabajo e incluso "la supervivencia misma del sector", según De Gucht.

La cuestión de los paneles solares ya ha desatado una guerra comercial entre China y la UE. El Gobierno de Pekín presentó el año pasado una denuncia ante la OMC por las subvenciones que concede la UE y algunos Estados miembros, en particular Italia y Grecia, a la energía solar.

En 2011, China exportó a la UE paneles solares y sus componentes claves por valor de alrededor de 21.000 millones de euros. La actuación de Bruselas responde a denuncias presentadas por la patronal europea del sector fotovoltaico, EU ProSun, que representa a empresas españolas, alemanas o italianas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky