MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El diputado socialista Manuel González ha afirmado este martes que el Gobierno no quiere generalizar la cancelación de las cláusulas suelo de las hipotecas a todas las entidades financieras al rebufo de la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que las anula para BBVA, Cajas Rurales Unidas y NCG Banco por falta de transparencia e información insuficiente.
Así lo deducen los socialistas de la respuesta que el subsecretario de Economía, Miguel Temboury, les ha dado sobre este asunto durante su comparecencia ante la subcomisión de Transparencia en la información de los productos financieros e hipotecarios de las entidades de crédito en el Congreso.
Al término de la sesión, González ha explicado a los medios que entre las propuestas que los socialistas han planteado al subsecretario se cuenta precisamente que, aunque la sentencia del Alto Tribunal afecte únicamente a las tres entidades denunciadas, el Gobierno debería "impulsar que toda la banca nacionalizada con ayudas públicas de todos los ciudadanos revisen las cláusulas suelo y las eliminen por abusivas". "(Temboury) ha dicho que no se puede generalizar, es la respuesta que nos ha dado", ha añadido.
El PSOE tiene de hecho una proposición no de ley registrada para su debate en sede parlamentaria con esta petición, así como reclamando que se emplace al resto de entidades que no han sido rescatadas a adoptar la misma solución, y que el Banco de España revise todos los expedientes en los bancos que rechacen esta propuesta. Por ello, es previsible que estas ideas se cuenten entre las recomendaciones socialistas para el informe de conclusiones de la subcomisión.
PREFERENTES
Con respecto a las participaciones preferentes, el diputado ha recordado al subsecretario de Economía que "ha habido un fraude generalizado" que ya ha sido reconocido por diferentes instancias oficiales, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que en un informe acusa a Bankia de usar "malas prácticas con los ahorradores"; los tribunales, que "están dando la razón a los demandantes"; y la propia Comisión Europea (CE), que "en el apartado 25 del Memorándum de Entendimiento (MoU) del rescate bancario "reconoce que en España ha habido malas prácticas en la comercialización de ciertos productos".
"Con esos antecedentes, ya no es la opinión de un partido político sino que hay tres instancias oficiales que reconocen que ha habido un fraude generalizado, y por eso instamos una vez más al Gobierno a acudir al Fiscal General del Estado (para denunciar la situación). Pero no me ha contestado", ha añadido.
DEBATE DE CONCLUSIONES EN SEPTIEMBRE
Tras la intervención de Miguel Temboury la subcomisión culmina sus sesiones de comparecencia y los grupos parlamentarios deben comenzar a redactar ya sus propuestas de conclusiones, que serán debatidas en septiembre por el Pleno de la Cámara Baja para conformar el informe de recomendaciones definitivo.
Para el PSOE, este documento no debe recoger únicamente un resumen de la situación actual y propuestas para tener un sistema más transparente en el futuro, sino que debe dar respuesta a los afectados por "fraude generalizado" en el presente.
Por su parte, la portavoz adjunta del PP, Matilde Asián, ha explicado a los medios que la intervención del subsecretario ha permitido "dar mucha luz" sobre la normativa aprobada por el Ejecutivo 'popular' en el último año y medio para "reforzar la transparencia de los productos financieros", tanto las preferentes y otros productos híbridos como las propias hipotecas.
"En esos decreto se han recogido regulaciones que impedirán en el futuro tener consecuencias como las que hay ahora, cuando hasta 300.000 pequeños ahorradores están atrapados en productos complejos. Hemos introducido límites mínimos, tramos institucionales o garantías de información, entre otros", ha recordado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Guindos pide a Linde que ponga "especial" atención para que las cláusulas suelo sean transparentes
- Economía.- Fitch cree que la decisión del TS sobre las 'cláusulas suelo' puede reducir unos diferenciales excesivos
- Economía/Finanzas.- González (BBVA) espera que la eliminación de las cláusulas suelo se extienda entre la banca
- Economía/Finanzas.- La eliminación de las cláusulas suelo le costará 48 millones a Novagalicia Banco
- Economía.- Santamaría dice que el Gobierno se anticipó al TS al establecer por Ley la transparencia en cláusulas suelo