MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Gobierno asegura que no ha tenido que pagar intereses de demora por las devoluciones fiscales de 2012 que se efectuaron en el primer trimestre de este ejercicio, e insiste en que Eurostat modificó el criterio de cálculo del déficit y, por eso, hubo de corregir la cifra enviada por España a la Unión Europea.
Así consta en una respuesta al diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) por Asturias, Gaspar Llamazares, quien el pasado mes de abril preguntó por escrito al Ejecutivo acerca de las posibles "responsabilidades políticas" que se pudieran derivar del "falseamiento" de los datos de déficit público de 2012.
Y es que la oposición acusa al Ejecutivo de haber retrasado injustificadamente parte de las devoluciones fiscales con el objetivo de cuadrar las cuentas públicas y cumplir así con el objetivo de déficit que le había marcado Bruselas, fijado en el 6,5%.
Así, el pasado mes de marzo el Gobierno anunció que el déficit público del pasado ejercicio se cerró en el 6,74%, dato que Eurostat corrigió pocos días después, elevándolo al 6,98%, al considerar que no se habían computado correctamente las devoluciones por el IRPF, el IVA y el Impuesto de Sociedades.
En la respuesta parlamentaria, que recoge Europa Press, el Ejecutivo insiste en que las devoluciones se registraron "según el criterio del importe acordado", es decir, recogiendo las devoluciones acordadas por la Agencia Tributaria tras las oportunas comprobaciones. "Este criterio fue el utilizado por España, sin que Eurostat mostrase su disconformidad en las numerosas visitas técnicas que ha realizado a nuestro país", añade.
CAMBIO METODOLOGICO
Sin embargo, aduce el Gobierno, en marzo Eurostat concluyó que "en el ámbito de la contabilidad nacional las devoluciones tributarias deberían asignarse en su totalidad al año en el que se soliciten" y no cuando la Agencia Tributaria las autoriza. Ello motivó el aumento del déficit con el que España cerró el ejercicio de 2012.
"Esta decisión de Eurostat supone en la práctica una modificación del criterio de registro de las devoluciones tributarias que implica el consiguiente efecto en el déficit público interanual. No obstante, las devoluciones pagadas en los primeros meses de 2013 se han efectuado dentro del plazo legal de revisión sin incurrir en intereses de demora", zanja el Ejecutivo.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Hacienda ha abonado ya 50 millones de euros en devoluciones del IRPF, tres veces más que en 2012
- Economía/Fiscal.- Asesores fiscales denuncian que Hacienda haya rebajado el déficit retrasando devoluciones
- Economía/Fiscal.- Hacienda ha confirmado ya 250.462 borradores de la renta y ha acordado 17.294 devoluciones
- Economía/Fiscal.- Hacienda ha ingresado ya el 75% de las devoluciones previstas del IRPF por 6.210 millones de euros
- Economía/Fiscal.- Hacienda ha ingresado ya el 75% de las devoluciones previstas del IRPF por 6.210 millones de euros